El Impenetrable y Campo del Cielo (las joyas turísticas que concentran las mayores expectativas en Semana Santa)

El presidente del Instituto de Turismo de la provincia, Ariel Ybarra, repasa las propuestas turísticas de cada región, con un conjunto de servicios y opciones que tienen a la naturaleza como protagonista. Buenas expectativas de reservas hoteleras.

Image description

Con el turismo de naturaleza como protagonista y la posibilidad de disfrutar espacios al aire libre, la temporada alta para el turismo en el Chaco comienza a partir de Semana Santa –del jueves 6 al domingo 9 de abril- y se extiende hasta mediados de octubre, abarcando varios fines de semana largos y las vacaciones de invierno. 


Si bien la oferta turística es amplia, son dos los lugares en el top de consultas de quienes visitarán el Chaco, ya sea desde otras provincias o desde el exterior: El Parque Nacional El Impenetrable y Campo del Cielo, en el sudoeste.

Con respecto a la oferta de naturaleza de El Impenetrable, Ybarra destacó en entrevista con Agencia Foco, que el Parque Nacional se sigue posicionando como el destino que más preguntas y demanda genera en la provincia, con demanda genuina de turistas que vienen desde otros lugares exclusivamente porque quieren visitar ese lugar de la provincia.

Al respecto, señaló que, la experiencia en El Impenetrable requiere de cierta planificación del viaje: “Es necesario hacerlo con una agencia de viajes o bien con una camioneta o vehículo alto para llegar, porque ese recorrido es parte de la experiencia”, reveló.

Recordó, en ese sentido, que el pasado fin de semana inició su actividad el camping La Fidelidad, que se encuentra dentro del parque nacional, está atendido por prestadores locales y que es gratuito. Cuenta con un restaurante y proveeduría, y los turistas pueden acampar llevando su propia carpa o alquilar una carpa armada, que es ofrecida por la Asociación de Vecinos de La Armonía.

En El Impenetrable funcionan además dos glamping, ubicados en inmediaciones del parque: uno en el paraje La Armonía y otro sobre la margen del río Bermejo, en la parte norte.  

“Es una experiencia genuina, transformadora para el turista y regenerativa para el destino porque involucra también el contacto con las comunidades locales, sobre todo del paraje La Armonía, que son las personas que ofrecen servicios complementarios como bajadas en kayak, paseos en bicicleta, gastronomía, senderismo, venta de artesanías”, destacó.
Recordó además que, entre los dos glamping (El Bermejito y Los Palmares), hay un total de 20 plazas, diez en cada uno.

Entre las posibilidades que se ofrecen para visitar El Impenetrable, Ybarra mencionó la opción de pasar la noche en Castelli, que presenta buena oferta hotelera y gastronómica, y luego viajar hacia el Parque Nacional. “Es un viaje de 100 kilómetros desde Castelli hasta el portal de ingreso al parque. Y luego allí adentro hay 40 kilómetros más hasta llegar al río Bermejo, pasando por el casco de la vieja estancia La Fidelidad y llegando al camping”, explicó.

Otro producto turístico que gana posicionamiento es Campo del Cielo, un lugar único en el mundo que exhibe a cielo abierto meteoritos de gran tamaño. 

Por otra parte, Ybarra recordó que el aeropuerto de Resistencia continúa cerrado por obras y que todos los vuelos de este destino llegan y salen desde Corrientes. “Esperamos que el 29 de mayo la pista reparada esté terminada para poder retomar las operaciones desde Resistencia, y también las operaciones con Salta y con Córdoba”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.