El Impenetrable y Campo del Cielo (las joyas turísticas que concentran las mayores expectativas en Semana Santa)

El presidente del Instituto de Turismo de la provincia, Ariel Ybarra, repasa las propuestas turísticas de cada región, con un conjunto de servicios y opciones que tienen a la naturaleza como protagonista. Buenas expectativas de reservas hoteleras.

Image description

Con el turismo de naturaleza como protagonista y la posibilidad de disfrutar espacios al aire libre, la temporada alta para el turismo en el Chaco comienza a partir de Semana Santa –del jueves 6 al domingo 9 de abril- y se extiende hasta mediados de octubre, abarcando varios fines de semana largos y las vacaciones de invierno. 


Si bien la oferta turística es amplia, son dos los lugares en el top de consultas de quienes visitarán el Chaco, ya sea desde otras provincias o desde el exterior: El Parque Nacional El Impenetrable y Campo del Cielo, en el sudoeste.

Con respecto a la oferta de naturaleza de El Impenetrable, Ybarra destacó en entrevista con Agencia Foco, que el Parque Nacional se sigue posicionando como el destino que más preguntas y demanda genera en la provincia, con demanda genuina de turistas que vienen desde otros lugares exclusivamente porque quieren visitar ese lugar de la provincia.

Al respecto, señaló que, la experiencia en El Impenetrable requiere de cierta planificación del viaje: “Es necesario hacerlo con una agencia de viajes o bien con una camioneta o vehículo alto para llegar, porque ese recorrido es parte de la experiencia”, reveló.

Recordó, en ese sentido, que el pasado fin de semana inició su actividad el camping La Fidelidad, que se encuentra dentro del parque nacional, está atendido por prestadores locales y que es gratuito. Cuenta con un restaurante y proveeduría, y los turistas pueden acampar llevando su propia carpa o alquilar una carpa armada, que es ofrecida por la Asociación de Vecinos de La Armonía.

En El Impenetrable funcionan además dos glamping, ubicados en inmediaciones del parque: uno en el paraje La Armonía y otro sobre la margen del río Bermejo, en la parte norte.  

“Es una experiencia genuina, transformadora para el turista y regenerativa para el destino porque involucra también el contacto con las comunidades locales, sobre todo del paraje La Armonía, que son las personas que ofrecen servicios complementarios como bajadas en kayak, paseos en bicicleta, gastronomía, senderismo, venta de artesanías”, destacó.
Recordó además que, entre los dos glamping (El Bermejito y Los Palmares), hay un total de 20 plazas, diez en cada uno.

Entre las posibilidades que se ofrecen para visitar El Impenetrable, Ybarra mencionó la opción de pasar la noche en Castelli, que presenta buena oferta hotelera y gastronómica, y luego viajar hacia el Parque Nacional. “Es un viaje de 100 kilómetros desde Castelli hasta el portal de ingreso al parque. Y luego allí adentro hay 40 kilómetros más hasta llegar al río Bermejo, pasando por el casco de la vieja estancia La Fidelidad y llegando al camping”, explicó.

Otro producto turístico que gana posicionamiento es Campo del Cielo, un lugar único en el mundo que exhibe a cielo abierto meteoritos de gran tamaño. 

Por otra parte, Ybarra recordó que el aeropuerto de Resistencia continúa cerrado por obras y que todos los vuelos de este destino llegan y salen desde Corrientes. “Esperamos que el 29 de mayo la pista reparada esté terminada para poder retomar las operaciones desde Resistencia, y también las operaciones con Salta y con Córdoba”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.