El impacto positivo de la Feria del Libro en Resistencia (para la industria local de librerías y editoriales)

Rubén Duk, representante de Librería y Editorial ConTexto, compartió su entusiasmo sobre la realización de la Feria del Libro en Resistencia, que se está llevando a cabo desde ayer hasta el 13 de octubre. 

Duk destacó que la participación de todas las librerías de Resistencia, con el apoyo del Gobierno provincial que continúa con el subsidio del 50% en el precio de los libros, generó una gran oportunidad para el fomento de la lectura. “Este es un gesto muy importante, porque significa más lectores, más autores, más mano de obra, más industria, más impresión, más libros y mucho más futuro para nuestra sociedad si es lectora”, expresó.

Además, señaló que la feria es una vitrina ideal para que los lectores puedan acceder a una amplia gama de títulos y géneros literarios en un ambiente propicio para la exploración: “a veces, en la librería todo está más amontonado, pero aquí está mejor exhibido, y hay una gran variedad de libros para todos los gustos”.

La feria no solo es un espacio para el público lector, sino también una apuesta a futuro para el crecimiento cultural de la provincia, y Duk subrayó la importancia del respaldo del Gobierno en esta iniciativa: “creemos que esta feria puede seguir creciendo. Esta apuesta del Gobierno hace que tenga proyección a futuro”.

El evento se lleva a cabo todos los días de 8:30 a 22:00 , permitiendo que los lectores tengan acceso durante amplias horas a esta oferta cultural. Duk invitó a la comunidad a no perderse esta oportunidad única de conectarse con la lectura y apoyar el desarrollo de la industria editorial chaqueña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.