El Iberá se posiciona en el sexto lugar de la lista del “New York Times” como destino a visitar este 2022

Los Esteros del Iberá figuran en el top 10 del ranking de la lista anual de destinos para viajeros que propone el “New York Times”. Si bien ya ha sido mencionado en otras oportunidades, este año se encuentra en el puesto número 6 de este prestigioso periódico. 


 

Image description

El diario norteamericano se hizo eco del trabajo articulado que se realiza desde el Gobierno de Corrientes, a través del Comité Iberá en conjunto con la Fundación Rewilding Argentina y los municipios que integran el Gran Parque Iberá. La dotación de infraestructura en el marco del Plan Maestro de Desarrollo del Iberá, como así también la reintroducción de especies y capacitación continua de los actores que forman parte del sector turístico, ubicaron al destino en el mapa nacional e internacional a la hora de elegir una experiencia de naturaleza.


Al respecto, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen sostuvo que se continuará trabajando con esta visión integradora, “desde el Estado se brindarán las herramientas necesarias para seguir potenciando a los Esteros del Iberá, de manera mancomunada con los prestadores de servicios de cada uno de los portales de acceso, como así también las Cámaras y Asociaciones, con el objetivo de que Corrientes sea la provincia en donde los turistas disfruten del mejor ecoturismo de la región”, afirmó.

En el interior de la Reserva Natural Iberá de 1.300.000 hectáreas se ubica el Gran Parque Iberá con una superficie de 768.000 hectáreas, el Gran Parque Iberá está conformado por las 600.000 hectáreas del Parque Provincial Iberá más las 168.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, donadas por la Fundación Rewilding Argentina (antes The Conservation Land Trust) para disfrute de todos los correntinos y como motor económico de 20 municipios de forma directa e indirecta, a partir de la producción de naturaleza y vida silvestre.


Dentro del Gran Parque se pueden realizar travesías en kayaks, paseos en lancha, senderismos avistaje de aves con guías especializados, cabalgatas, safaris nocturnos y también disfrutar de la exquisita gastronomía local de la mano de la Red de Cocineros del Iberá y conocer nuestra cultura e historia con los Artesanos del Iberá. Los portales que lo integran son: San Nicolás, Carambola, Cambyretá, Laguna Iberá, Uguay, Galarza, Rio Corriente, San Antonio y Parque Nacional Mburucuyá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.