El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sigue primero en el ranking de los gobernadores con mejor imagen

El mandatario provincial se encuentra entre los primeros cinco mejores calificados desde el inicio de las mediciones, según los datos recabados por la Consultora CB. 


 

Image description

Con el 75,7%, el mandatario provincial encabezó la lista de los gobernadores mejor valorados del país en septiembre. Valdés se encuentra entre los primeros cinco gobernadores mejor calificados desde el inicio de las mediciones.


El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, le sigue en el puesto 2 con el 72,9% y en el tercero se encuentra Juan Schiaretti, mandatario de Córdoba.

Los peores calificados de este mes son: Ricardo Quintella de La Rioja (45,1%), Axel Kicillof de Buenos Aires (41,7%) y Alicia Kirchner de Santa Cruz (41,3%).

Quien más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior es Juan Manzur de Tucumán (+7% puntos), mientras que Jorge Capitanich de Chaco es quien más bajó su imagen con respecto al mes de Julio (-6,1 puntos).


El Presidente Alberto Fernández posee su imagen positiva más alta en la Provincia de Formosa (59,5%) y su imagen positiva más baja en Córdoba (25,1%). La provincia donde más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior es Catamarca (+5,7% puntos), mientras qué en Provincia de Buenos Aires es donde sufrió la mayor caída (6,8% puntos ).

La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner obtiene su imagen positiva más alta en la Provincia de Santiago del Estero (53,9%) y su imagen positiva más baja en la Provincia de Córdoba (22,6%).

El Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa posee su imagen positiva más alta en la Provincia de Buenos Aires (37,2%) y su imagen positiva más baja la tiene en la Provincia de Mendoza (22,8%).


El Ex Presidente Mauricio Macri llega a septiembre con su imagen positiva más alta en Córdoba (46,8%) y su imagen positiva más baja en la Provincia de Santa Cruz (17,5%).

Horacio Rodríguez Larreta mantiene su imagen positiva más alta en CABA (64,8%) y su imagen positiva más baja la encuentra en la Provincia de Jujuy (33,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.