El egresado más joven de las 10 ediciones del curso de AFC de la BCCH es de Resistencia (tiene solo 16 años)

La Bolsa de Comercio del Chaco dicta todos los años, el curso de Asesor Financiero Certificado del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, con aval del Instituto Español de Analistas. En su edición del año 2022, Mateo Santalucia (de 16 años de edad) realizó este curso.

Image description

Este miércoles 5 de julio, por la tarde, Mateo recibió la noticia de que había aprobado el examen final, convirtiéndose en el egresado más joven de las 10 ediciones del mencionado curso.


Nos cuenta que gracias al boom de las criptomonedas, fue tomándole el gusto a las inversiones, en una visita a la Bolsa de Comercio, surgió el tema del curso de AFC, con solo 15 años, solicitó la autorización para realizarlo, comenzó en junio de 2022, nos comenta con mucho entusiasmo el apoyo constante y la buena predisposición de compañeros y profesores, quienes lo apoyaron e incentivaron, a pesar de ser unos 10, 20 y hasta 30 años más joven que ellos.

Una de las experiencias más importantes para él, es el hecho de que para un estudiante de secundaria, como es su caso, es como un primer pantallazo de lo que podría encontrar en la universidad, y desarrollar anticipadamente el hábito del estudio constante.

También nos cuenta que lo relevante de esta capacitación, que jóvenes de su misma edad lo puedan realizar, es el hecho de que si les gusta el mundo de las inversiones y las finanzas, o ya tienen en mente estudiar una carrera económica, es una muy buena forma de comenzar a interiorizarse en el tema, sumando conocimientos que te dejan en una posición aventajada del resto.

Cerrando la charla, resalta que está muy orgulloso de ser el egresado mas joven, y tambien que con esto se demuestra que lo importante no es la edad sino las ganas de superarse y aprovechar las herramientas que este tipo de capacitaciones brinda, dejando en claro para el, que no hay nada imposible cuando se tiene determinación y constancia para llegar a una meta prevista.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.