El diseño de la moda chaqueña llega a Canadá (de la mano de Velazco y Totlé)

Se estima una participación de más de 550.000 asistentes. Unos 150 sets de artistas, entre ellos Emilia Velazco y Totlé, expondrán su energía, originalidad y creatividad en una de las celebraciones de autoexpresión artística más grandes del mundo.

Image description

En su edición número 23, el Festival de Arte, Moda y Entretenimiento (M.A.D), que estima una participación de más de 550.000 asistentes,  del 24 al 27 de agosto en Montreal, Canadá, dos marcas chaqueñas estarán presentes: Velazco y Totlé.


La programación incluirá shows gratuitos, instalaciones artísticas, performances de danza, exposiciones de 30 diseñadores y diseñadoras de moda y más de 50 marcas de ropa en el área pop-up, como parte de las actividades destacadas, con entrada abierta y gratuita para todo público. 

La participación argentina de la mano de MICA Internacional será representada por una comitiva federal de 12 marcas de diseño de indumentaria, joyería, calzado y accesorios provenientes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

El Festival M.A.D representa una oportunidad para reforzar la innovación y expresión disruptiva característica de nuestro país en materia de diseño. 

Velazco es una empresa de diseño chaqueña que se nutre del entorno, para el diseño y producción de vestimenta en serie y vestuario a medida, rescatando las raíces y saberes ancestrales. En “Velazco” se diseñan, producen y comercializan los productos de la marca, de manera conjunta se dictan talleres de transferencia de saberes, donde el pasado se reinventa con la experimentación de nuevas técnicas dando valor a lo hecho a mano. Un universo de riquezas naturales regionales que se vinculan para trascender y coser diseños a un ritmo lento en armonía con la tierra.

El emprendimiento Totlé surge con la necesidad de crear algo local, que se adecúe a los recursos disponibles de la región con materiales naturales 100 % biodegradables. Se realizan accesorios de moda libre de tóxicos, pegamentos y costuras, cada producto se desarrolla con moldería específica para su correcto plegado y encastre ¨tipo origami¨. El diseño es el factor fundamental para responder a éstos requisitos con valor agregado, el mismo ha sido reconocido en el 2021 con el Sello del Buen Diseño Argentino y premiado como el mejor diseño por Puro Diseño.

“Estamos encantados de destacar a Argentina y sus excepcionales creadores este año. Esta colaboración refleja nuestros valores de diversidad cultural y desarrollo sostenible, al tiempo que abre nuevas perspectivas para los mercados de Quebec e internacionales”, señaló Chantal Durivage, co-fundadora y vicepresidenta creativa de M.A.D.

Con esta participación el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), continúa expandiendo las fronteras culturales a través del trabajo de las direcciones nacionales de Integración Federal y Cooperación Internacional, y de Industrias Culturales de la secretaría de Desarrollo Cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.