El Destino Chaco se presentará en el Paseo Norte Grande de Pinamar (del 16 al 19 de enero)

Los norteños tendrán durante un mes y medio, cuatro días por provincia para desplegar y mostrar a los turistas sus tradiciones, culturas y propuestas turísticas y recreativas.

Image description

Sabores del Chaco, Viento Norte e información sobre los atractivos chaqueños formarán parte de la propuesta de la provincia del Chaco en el Paseo Norte Grande en la ciudad de la costa atlántica Pinamar. Se trata de un espacio donde los visitantes estarán en contacto con la cultura de cada provincia, shows en vivo, degustaciones de comidas típicas, juegos, artesanías, una fuerte campaña de información turística.


La actividad se desarrolla desde el 11 de enero al 21 de febrero de 2023. En el evento a cada provincia se le otorgarán cuatro días exclusivos, con la posibilidad de presentar allí a sus ejecutivos, ministros, uso de escenario, entrega de premios más importantes, juegos, espectáculos, etc. El cierre lo realizará Pinamar, como Municipio receptor de este importante evento.

Destino Chaco, brindará del 16 al 19 de enero, degustaciones en vivo a cargo de la cocinera Diana Delssin a las 20hs en estos cuatro días y estarán presentes los ritmos tropicales con  la música en vivo de la banda de cumbia chaqueña Viento Norte, a las 22.

Delssin realizará degustaciones de Sabores del Chaco, visibilizando la diversidad gastronómica de los tres polos: Litoral – Centro Sudoeste e Impenetrable. Con la materia prima característica, los métodos de cocción y las recetas protagonistas del territorio chaqueño.

Durante todas las jornadas, en el stand de Chaco se brindará información turística y cultural de la provincia visibilizando destinos, atractivos y oferta disponible. También se realizarán sorteos de ejemplares del libro "Sabores del Chaco" y juegos, desde las 20 hasta las 23hs.

La iniciativa se da en el marco de la campaña de promoción del norte argentino que promueven y alientan los 10 gobernadores del Norte Grande, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.

Participan las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Hay shows de música en vivo y degustaciones de comidas típicas además de brindar información turística de cada provincia en sus respectivos stands.

La esquina de avenida Bunge y Marco Polo, será la sede donde los norteños tendrán durante un mes y medio, cuatro días por provincia para desplegar y mostrar a los turistas sus tradiciones, culturas y propuestas turísticas y recreativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.