El Destino Chaco se presentará en el Paseo Norte Grande de Pinamar (del 16 al 19 de enero)

Los norteños tendrán durante un mes y medio, cuatro días por provincia para desplegar y mostrar a los turistas sus tradiciones, culturas y propuestas turísticas y recreativas.

Image description

Sabores del Chaco, Viento Norte e información sobre los atractivos chaqueños formarán parte de la propuesta de la provincia del Chaco en el Paseo Norte Grande en la ciudad de la costa atlántica Pinamar. Se trata de un espacio donde los visitantes estarán en contacto con la cultura de cada provincia, shows en vivo, degustaciones de comidas típicas, juegos, artesanías, una fuerte campaña de información turística.


La actividad se desarrolla desde el 11 de enero al 21 de febrero de 2023. En el evento a cada provincia se le otorgarán cuatro días exclusivos, con la posibilidad de presentar allí a sus ejecutivos, ministros, uso de escenario, entrega de premios más importantes, juegos, espectáculos, etc. El cierre lo realizará Pinamar, como Municipio receptor de este importante evento.

Destino Chaco, brindará del 16 al 19 de enero, degustaciones en vivo a cargo de la cocinera Diana Delssin a las 20hs en estos cuatro días y estarán presentes los ritmos tropicales con  la música en vivo de la banda de cumbia chaqueña Viento Norte, a las 22.

Delssin realizará degustaciones de Sabores del Chaco, visibilizando la diversidad gastronómica de los tres polos: Litoral – Centro Sudoeste e Impenetrable. Con la materia prima característica, los métodos de cocción y las recetas protagonistas del territorio chaqueño.

Durante todas las jornadas, en el stand de Chaco se brindará información turística y cultural de la provincia visibilizando destinos, atractivos y oferta disponible. También se realizarán sorteos de ejemplares del libro "Sabores del Chaco" y juegos, desde las 20 hasta las 23hs.

La iniciativa se da en el marco de la campaña de promoción del norte argentino que promueven y alientan los 10 gobernadores del Norte Grande, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.

Participan las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Hay shows de música en vivo y degustaciones de comidas típicas además de brindar información turística de cada provincia en sus respectivos stands.

La esquina de avenida Bunge y Marco Polo, será la sede donde los norteños tendrán durante un mes y medio, cuatro días por provincia para desplegar y mostrar a los turistas sus tradiciones, culturas y propuestas turísticas y recreativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.