El comercio electrónico aumentó 12% en la primer mitad del año (facturó más de 2 billones de pesos)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comparte los resultados de su estudio Mid Term 2023, (medio término). El mismo analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 17ma edición del eCommerce Day Argentina. Según los datos registrados durante este período, la industria de los negocios digitales del país facturó $ 2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 12% con respecto al mismo período pero del año anterior.

Image description

En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $ 24.103.


Acerca de los nuevos compradores, el estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3% en comparación con el mismo período del año 2022. Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste. Asimismo, 9 de cada 10 usuarios realizaron compras online alguna vez, tendencia que continúa desde el estudio MID 2022. De estos compradores, se relevó que el 67% de ellos tienen entre 18 y 49 años.

“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En el ámbito de los métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue manteniendo su importancia predominante, tal es así que un 75% de los usuarios consultados la eligen como medio de pago. En cuanto a la financiación, el 84% de las ventas se resuelven en hasta 6 cuotas mientras que sólo el 5% de las empresas relevadas financiaron en más de 12 cuotas.

Por último, si hablamos de logística y planificación de entrega, el envío a domicilio continúa manteniendo su liderazgo siendo elegida por el 67% de los consumidores, cifra que coincide con el estudio MID 2022. Le sigue el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.