El Chaco posee una de las mayores caídas regionales del salario real de los trabajadores (dentro del Norte Grande)

En cinco años, quienes trabajan en el sector privado formal perdieron -17,3% en la provincia, una de las mayores bajas de la gran región después de Catamarca.  

Image description

En el Norte Grande, el salario real de los trabajadores registrados del sector privado quedó en el año 2022 un 14,6% por debajo del año 2017. La explicación de la caída viene de la mano de la evolución de la inflación, que pulverizó todo intento de recuperación salarial en el país durante el año que pasó, y agravó el problema que viene ya desde 2018, cuando la crisis cambiaria y el inicio de aceleración del índice de precios generaron fuertes caídas en las remuneraciones del sector formalizado. 


El promedio del Norte Grande muestra que el salario real del sector privado formal en 2022 estuvo un 14,6% por debajo del nivel del 2017, cuando a nivel país la merma fue del 11,6%.

Así lo indica un informe elaborado por Región Norte Grande, donde se expone la evolución del salario real de trabajadores del sector privado formal en los últimos cinco años, en un análisis por cada provincia y a nivel regional. 

En el Norte Grande, en 2022, el salario real cayó 6,2% respecto al 2017 y los años siguientes continuaron esa trayectoria: descendieron 7,6% en 2019 y -0,9% en 2020 y 2021. En el año 2022, el acumulado del año mostró una leve suba en la macrorregión (0,3% real), pero el camino de fuerte contracción que se dio en todo este período generó que en 2022, comparado con el 2017, el salario real esté 14,6% por debajo.

Específicamente en el año 2022, el salario real acumulado tuvo incrementos en seis provincias del Norte Grande: lideró Catamarca con 1,8%, y le siguen Salta (1,5%), Jujuy (1,4%), Misiones y Tucumán (0,9% en cada caso) y La Rioja (0,1%). Por el contrario, en cuatro provincias el salario real privado formal exhibió caídas: Chaco (-0,4%), Corrientes (-1,1%), Formosa (-2,0%) y Santiago del Estero (-0,1%).

Esta situación es mejor a la observada en 2021: en ese año, solo tres provincias habían mostrado subas, encabezadas por Misiones (1,6%) y seguida por Catamarca y Jujuy (0,4% en cada caso). Esta mejora observada en 2022 respecto a 2021 se explica a partir de un proceso más acelerado de crecimiento de la actividad y ciertas mejoras en paritarias aplicadas. Sin embargo, se destaca que esas subas se concentraron, principalmente, en el primer semestre del año, mientras que los problemas vinculados a la macro nacional fueron recortando los desempeños hacia el segundo semestre.

En el 2020, ocho provincias habían presentado bajas del salario real; en 2019 y 2018, por su parte, todas las provincias del Norte Grande tuvieron caídas que fueron significativas: el promedio regional fue de -7,6% en 2019 y -6,2% en 2018.

Naturalmente, las fuertes caídas de esos dos años más el retroceso global -aunque algo más moderado- producido en 2020 y 2021 generaron un deterioro sostenido del salario real que no pudo ser compensado por el -leve- avance del 2022. Por ende, la caída del salario real y del poder adquisitivo de los trabajadores, respecto a 2017, es abismal.

El promedio del Norte Grande muestra que el salario real del 2022 está 14,6% por debajo del nivel del 2017, cuando a nivel país la merma es del 11,6%. En este contexto, nueve provincias de la macrorregión exhiben descensos de doble dígito, con picos observados en Catamarca (-19,3%), Chaco (-17,3%) y Formosa (-17,0%). Salta es la única provincia del norte con caídas de un dígito, aunque es igualmente muy significativa (-9,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.