El campo correntino se congregará en Bella Vista (para protestar contra la Nación)

La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes informó que se plegará al cese de comercialización y a la Jornada Federal de Reflexión. Se concentrarán en la Rural de Bella Vista desde las 11, con la participación de todos los sectores productivos de la provincia. Se emitirá un documento local y habrá conferencia de prensa.

Image description

Tras la convocatoria de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sanchez, dialogó con El Litoral sobre el grado de acatamiento de la medida y la modalidad de la protesta en Corrientes. “Nosotros convocamos al cese de comercialización y a la jornada Federal de concientización que realizaremos a nivel país el miércoles 13 de julio. Corrientes se va a concentrar desde las 11 en la Sociedad Rural de Bella Vista, ubicada a 400 metros de la ruta provincial 27, detrás del polideportivo”. 
 


“En Buenos Aires no va a realizarse una concentración, lo que dispuso la Mesa de Enlace es que se visibilice en todo el país el estado de situación, que localmente las confederaciones actúen. En todo el país, se va a dar de la misma forma, en algunas provincias se puede dar en varios puntos pero en general es un lugar, hay algunas movilizaciones, caravanas en algunos cruces de ruta. Nosotros elegimos concentrarnos en la Rural de Bella Vista”, comentó.

“No vamos a cortar la ruta”, aclaró y siguió: “Todos están invitados, pueden llevar banderas, vamos a estar reunidos ahí. Seguramente se presentará un documento local luego de que cada actividad de la provincia exprese el estado de situación y también se puede llegar a realizar una conferencia de prensa”. 

En cuanto a la adhesión a la medida, que también se concretará en Corrientes dijo que “la invitación es amplia, en principio esto lo organiza la CEP, que es la Coordinadora de Entidades Productivas y es la forma en que está denominada la Mesa de Enlace local, integrada por la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Sociedad Rural Argentina distrito 8, Coninagro, Acpa, (arroceros), Apnea (yerbateros), Afoa Corrientes (forestales) y los Citricultores de las dos cuencas de la provincia: Bella Vista y Monte Caseros”. “También las Cámaras que adhieran, seguramente se van a sumar la FEC (por la Federación Económica de Corrientes), la Fecorr (por la Federación Empresarial de Corrientes) y otras de la provincia”, detalló.

En este contexto, sobre la situación del abastecimiento del gasoil, Sanchez aseguró que “no se ha normalizado, siguen habiendo cupos y sobreprecios”.

“Necesitamos que la Nación solucione la crisis económica y política que atraviesa en este momento nuestra patria”, expresó ante la consulta sobre el principal reclamo al gobierno nacional.
 


Mientras que sobre la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía de la Nación, Sanchez expresó “es muy pronto para decirlo, hasta ahora no hemos visto ninguna medida concreta. La incertidumbre continúa, de hecho, hemos necesitado adquirir repuestos para maquinarias y te la entregan si te conocen y te aclaran que no hay precios”.

“Hoy no hay precio de nada, está muy complicado conseguir fertilizantes que era otra de las preocupaciones, lógicamente que los proveedores de alguna manera retacean los productos, no es solo el gasoil, sino ante la posible suba los comerciantes están en la disyuntiva de vender lo menos posible para no quedar descalzados y luego no poder reponer la mercadería”. 

Cabe consignar que esta protesta de los productores contra el Gobierno nacional no es la primera del año. El 23 de abril, el sector llegó a Buenos Aires para manifestarse contra las políticas nacionales, pero sin el aval de la Mesa de Enlace que dio libertad de participación a sus integrantes, posición que generó un fuerte rechazo del campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.