El BNA presentó en Agroactiva la oferta más competitiva del mercado

El presidente del BNA, Daniel Tillard, presentó en Agroactiva 2024 una batería de líneas de crédito destinadas a la inversión productiva y propuestas comerciales con beneficios exclusivos para MiPyMEs y clientes del Banco.

Además, la entidad acordó con el gobierno provincial un financiamiento exclusivo para la expo, en el marco del programa “Santa Fe Activa”, destinado a MiPyMEs de distintos sectores productivos, por un monto total de $ 17 mil millones, para adquisición de maquinaria agrícola de fabricación nacional con cupo bonificable por la provincia y subsidio de tasa de 7 puntos porcentuales y
otras líneas, para capital de trabajo e inversión.

La oferta de financiamiento para Agroactiva 2024 contempla la línea para adquisición de maquinaria nacional nueva, en pesos, para MiPyMEs, con TNA fija del 17% y 22% para el cliente, según convenio que firmó con el fabricante. En caso de que el usuario cuente con certificado de elegibilidad de la provincia de Santa Fe, podrá acceder a una bonificación adicional de tasa de 7 puntos porcentuales, lo que resulta una TNA de 10%. El plazo es de 48 meses y se otorga al 100% de lo solicitado.

Otra de las propuestas crediticias incluye la financiación de maquinaria usada con aval SGR, con tasa combinada de 21% TNA, durante el primer año, y BADLAR para el resto del período, con bonificación de 3% para el tramo fijo. El plazo es de hasta 5 años para bienes usados reacondicionados a nuevo con garantía escrita por el fabricante y hasta 4 años para bienes usados. Si la operación se realiza por “BNA Conecta”, se podrá acceder a una bonificación de 2 puntos porcentuales.

Y la línea para maquinaria nacional nueva en dólares, para MiPyMEs y grandes empresas, con TNA fija del 2%, y posibilidad de acceder a tasa 0%, bonificada por fabricantes y concesionarios que tengan convenio con el BNA. El plazo es de hasta 60 meses, con sistema de amortización alemán con periodicidad semestral. El monto máximo para MiPyMEs es hasta US$ 1.000.000 y para grandes empresas de US$ 2.000.000.

Entre los beneficios comerciales para comercio exterior, se incluye la línea prefinanciación de exportaciones, a tasa bonificada, con TNA del 1%, destinada a exportadores finales de todos los sectores económicos, con plazo de hasta 180 días. Y para financiación de exportaciones, facturas de exportaciones, destinada a financiar bienes de origen nacional, hasta 180 días de plazo.

Además de la variada oferta crediticia, la entidad presentó una propuesta muy competitiva, con la mejor financiación en sus distintos medios de pagos, con las tarjetas corporativas AgroNación y PymeNación, y a través de la plataforma, “BNA Conecta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.