El auto eléctrico hecho en Corrientes está listo para la carrera

El equipo de la Escuela Manso de Capital se medirá con otros 100 de todo el país en un circuito callejero en Bariloche.

El Desafío Eco YPF se desarrollará el 2, 3 y 4 de diciembre en el Cerro Catedral y en un circuito callejero en la costanera del Lago Nahuel Huapi, en San Carlos de Bariloche.


La propuesta de innovación tecnológica y educativa del equipo docente fue destacada entre más de 100 escuelas de todo el país que probarán el rendimiento en pista de sus vehículos.

El docente coordinador, César Augusto Ramírez, confirmó a El Litoral que el vehículo fue terminado y enviado a Bariloche, donde tendrá lugar la competencia.

En tanto que el equipo de la Escuela Manso, compuesto por tres docentes y seis estudiantes, partirá el 30 de noviembre para recorrer los más de 2000 kilómetros.

El auto fue bautizado como “Pantera” y tiene asignado el número 53. En las redes sociales se puede apoyarlos con un “Me gusta”. Los tres equipos que consigan más votos serán los ganadores de esta competencia y adelantarán cinco puestos en la grilla de partida de la carrera “Endurance”. 

“Se trata de un desafío técnico. No gana el que corre más rápido, sino el equipo que demuestre mayor resistencia y aprovechamiento de la batería”, explicó Ramírez.

Los integrantes que viajan de la escuela correntina son tres alumnos, tres alumnas, dos profesoras y un docente. 

Los alumnos que participan son Alsina Tania, Cabrera Valeria, Usinger Guadalupe, Medina Genaro, López Maximiliano y Paz Catriel. 

Actualmente el equipo de Ramírez se encuentra con charlas preparatorias para el circuito callejero y destacó la posibilidad de demostrar a nivel nacional cómo en una escuela correntina se innova en la enseñanza electromecánica a través de la elaboración de un auto a batería; además de promover la igualdad entre mujeres y varones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.