El 38% de los emprendedores argentinos tiene un negocio online como fuente de ingresos

El 25% de los emprendimientos argentinos aumentaron sus ventas online durante 2022, según un relevamiento de Tiendanube. A diario, se enfrentan a los obstáculos y aprendizajes propios de una forma de negocio que revolucionó la industria de las ventas y que funciona como democratizador en un contexto desafiante. 

 

El emprendedurismo siempre ha sido una característica propia del ADN Argentino. En los últimos años, el crecimiento fue vertiginoso gracias a una combinación de factores que incluye el uso y la democratización de las plataformas de e-commerce, aplicaciones móviles, marketplaces y redes sociales.Todas ellas, sirven como fuentes de búsqueda de información sobre productos o servicios para los clientes y funcionan como canales de venta para los comerciantes, quienes ahora se enfrentan a un consumidor mucho más digitalizado que elige realizar sus compras online.


Recientemente, Tiendanube presentó la octava edición de NubeCommerce, su informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina. El estudio también incluye una encuesta a los emprendedores que están detrás de cada marca, para conocer en profundidad el comportamiento y las acciones que llevaron a las tiendas nube a alcanzar más de 117.000 millones de pesos de facturación total durante 2022.

Según el relevamiento, el 50% de los emprendimientos y PyMes argentinos emplea entre 2 y 5 personas y el 46% tiene al menos un empleado. “En Tiendanube trabajamos con un propósito claro que es bajar las barreras para emprender, lo cual no solo le permite crecer a quienes se animan a dar el salto y crear su propia tienda online, sino que también contribuye a la generación de empleo. Sin dudas, para muchas personas el comercio electrónico se configura como el aliado ideal para crecer  en un contexto desafiante”,  indica Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina

Entre las razones más comunes por las cuales decidieron crear un e-commerce se destacan la posibilidad de vender las 24 horas a todo el país sin límites (65%) y la oportunidad de expandir el negocio y vender más (60%). Asimismo, el 38% de los encuestados asegura tener un negocio online como fuente de ingresos extra. Vale la pena destacar que el 55% de las marcas que eligen Tiendanube ya cuentan con un espacio físico de trabajo -oficina, fábrica o depósito- mientras que el 45% lo hace desde su casa. 

Pequeñas y medianas empresas se están sumando a la ola digital con la posibilidad de crear estrategias que apunten al crecimiento orgánico y pago. Bajo este escenario, las plataformas de comercio electrónico ganan protagonismo, dado que brindan la posibilidad de integrarse con las redes sociales.

Sin embargo, las marcas buscan constantemente opciones para diversificar sus canales de difusión y alcanzar a nuevas audiencias, por lo que de a poco comienzan a aparecer redes anteriormente de nicho como Twitch, Discord y Telegram, que se popularizaron recientemente. De todos modos, al momento solo Facebook, Instagram, TikTok y Pinterest son las plataformas que cuentan con integraciones para el comercio electrónico.

Respecto a campañas publicitarias online, Instagram Ads, Facebook Ads y Google Ads continúan como las herramientas más utilizadas por los encuestados. Aunque de a poco, aparecen nuevas alternativas para quienes buscan diversificar sus campañas pagas con otras opciones como Google Shopping, TikTok for Business, Pinterest Ads y LinkedIn Ads.

Sin embargo, el comportamiento de los consumidores cambió, así como las formas de alcance orgánico; esto, sumado a las modificaciones en las políticas y restricciones para habilitar anuncios pagos, podría explicar el incremento de los emprendedores que actualmente eligen no invertir en anuncios (de 12% en 2021 a 15% en 2022). Lo mismo ocurre con otras estrategias comerciales enfocadas a redes sociales, como el marketing de influencers, donde cada vez menos emprendimientos quieren incluir esta opción entre sus estrategias digitales (40% en 2021 vs. 21% en 2022).  Asimismo, el porcentaje de personas que actualmente no desarrollan este tipo de iniciativas aumentó del 23% en 2021 al 40% en 2022. 

En este contexto, resulta fundamental contar con una plataforma que ofrezca una amplia variedad de herramientas para emprendedores, PyMEs y grandes marcas . “En Tiendanube estamos fuertemente comprometidos con el emprendedurismo argentino y trabajamos para ofrecer una plataforma robusta, con un ecosistema integral que incluye más de 100 aplicaciones y soluciones. Por eso estamos constantemente escuchando sus necesidades, para brindarles todas las herramientas que faciliten la gestión diaria de sus negocios y potencien sus ventas”, concluye Radavero.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.