¿Dos en uno? Se viene un protector solar que sirve como repelente de mosquitos

El nuevo filtro multifuncional busca prevenir al mismo tiempo enfermedades derivadas de la exposición solar e infecciones transmitidas por insectos, como dengue, zika y fiebre chikungunya.

Image description

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Instituto de Química del Sur (Inquisur, Conicet-UNS) trabaja en el desarrollo de un innovador filtro solar de triple acción que, además de proteger contra los rayos UV, funcione como repelente de mosquitos y que tenga acción antiinflamatoria.

El proyecto, denominado Reprotector UV, es liderado por dos equipos científicos del Inquisur, de los grupos de Nanomateriales Híbridos Aplicados (NanoHiAp) y de Sistemas Organizados y Desarrollos Analíticos (SODA), en colaboración con la microempresa Peñenwen Cosmética Natural de la ciudad de Bahía Blanca.

El filtro contiene nanopartículas de óxido de zinc y dióxido de titanio, los únicos filtros UV aceptados para la elaboración de cosméticos naturales y orgánicos de acuerdo con los estándares internacionales Cosmos/EcoCert, aprobados también por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Además, la fórmula en desarrollo combina una mezcla sinérgica que incorpora aceites esenciales reconocidos por sus propiedades repelentes e ingredientes naturales que proporcionan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

De acuerdo con el equipo de investigación, gracias a la utilización de tecnología nanométrica, la fórmula cosmética propuesta por el equipo del Conicet mejora las propiedades y garantiza, en comparación con filtros solares tradicionales con micropartículas, no sólo una alta protección frente a la radiación solar, sino también una mayor transparencia al aplicarse; lo que evita el indeseado efecto blanquecino sobre la piel.

En cuanto a su función de repelente de insectos, el filtro incorpora aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas (como cymbopogon spp, ocimum spp y eucalyptus spp) que han demostrado ser eficaces contra diversos artrópodos hematófagos, y proporcionar una barrera efectiva sin comprometer la seguridad y la salud humana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.