Distintas regiones del país se suman a la decisión de Nación de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo

Algunas localidades incluso cerraron sus accesos para respetar las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno nacional para prevenir la circulación del coronavirus.

Image description

Misiones, Corrientes y varias provincias mas no recibirán turistas este fin de semana, y las autoridades locales pidieron a quienes ya llegaron a esas provincias como visitantes que retornen a sus ciudades de residencia.

De esta manera, las distintas regiones del país se suman a la decisión de las autoridades nacionales de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo por los feriados del 23 y 24 de marzo.


El Ministerio de Turismo de Misiones recomendó a los visitantes que están alojados en la provincia "retornar a la brevedad a sus hogares", anunció que "se van a interrumpir los servicios de transporte interurbano" y pidió a los dueños de hoteles "que no tomen reservas".

También inició una campaña en redes sociales con el hashtag #QuedateEnCasa y difundió un video que muestra los principales atractivos turísticos que "siempre estarán ahí y habrá oportunidades de visitarlos".

La misma decisión tomó Corrientes, que prohibió desde hoy el ingreso de visitantes hasta el 31 de marzo, incluyendo los pueblos que integran los portales de los Esteros del Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel o Concepción, entre otras, una de las zonas más visitadas por extranjeros.

La medida incluye también a las localidades con extensas playas a la vera del río Paraná, como Paso de la Patria e Ituzaingó.

El intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, comunicó que "todos los restaurantes y alojamientos están cerrados", y precisó que se realizará un control febril a toda persona que ingrese a la localidad.

Córdoba es otra de las provincias que inició una campaña en redes y medios de comunicación: #YomeQuedoenCasa, es la consigna que se acompaña con imágenes representativa de los principales destinos turísticos.

En el sur del país el intendente de la localidad chubutense de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó a través de su cuenta de twitter que "por el coronavirus cerramos los accesos a la ciudad, porque en esta circunstancias no queremos recibir turistas y vamos a extremar las medidas de prevención para evitarlo".


El Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación oficializó hoy su decisión de limitar hasta el 31 de marzo el alojamiento en hoteles sólo a ciudadanos extranjeros no residentes en Argentina, así como a aquellos que se encuentren en aislamiento obligatorio en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el avance del coronavirus.

Y el Ministerio de Transporte suspendió "de manera total" la operación de trenes y colectivos de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde mañana a las 00 horas hasta el miércoles 25 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.