Distintas regiones del país se suman a la decisión de Nación de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo

Algunas localidades incluso cerraron sus accesos para respetar las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno nacional para prevenir la circulación del coronavirus.

Image description

Misiones, Corrientes y varias provincias mas no recibirán turistas este fin de semana, y las autoridades locales pidieron a quienes ya llegaron a esas provincias como visitantes que retornen a sus ciudades de residencia.

De esta manera, las distintas regiones del país se suman a la decisión de las autoridades nacionales de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo por los feriados del 23 y 24 de marzo.


El Ministerio de Turismo de Misiones recomendó a los visitantes que están alojados en la provincia "retornar a la brevedad a sus hogares", anunció que "se van a interrumpir los servicios de transporte interurbano" y pidió a los dueños de hoteles "que no tomen reservas".

También inició una campaña en redes sociales con el hashtag #QuedateEnCasa y difundió un video que muestra los principales atractivos turísticos que "siempre estarán ahí y habrá oportunidades de visitarlos".

La misma decisión tomó Corrientes, que prohibió desde hoy el ingreso de visitantes hasta el 31 de marzo, incluyendo los pueblos que integran los portales de los Esteros del Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel o Concepción, entre otras, una de las zonas más visitadas por extranjeros.

La medida incluye también a las localidades con extensas playas a la vera del río Paraná, como Paso de la Patria e Ituzaingó.

El intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, comunicó que "todos los restaurantes y alojamientos están cerrados", y precisó que se realizará un control febril a toda persona que ingrese a la localidad.

Córdoba es otra de las provincias que inició una campaña en redes y medios de comunicación: #YomeQuedoenCasa, es la consigna que se acompaña con imágenes representativa de los principales destinos turísticos.

En el sur del país el intendente de la localidad chubutense de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó a través de su cuenta de twitter que "por el coronavirus cerramos los accesos a la ciudad, porque en esta circunstancias no queremos recibir turistas y vamos a extremar las medidas de prevención para evitarlo".


El Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación oficializó hoy su decisión de limitar hasta el 31 de marzo el alojamiento en hoteles sólo a ciudadanos extranjeros no residentes en Argentina, así como a aquellos que se encuentren en aislamiento obligatorio en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el avance del coronavirus.

Y el Ministerio de Transporte suspendió "de manera total" la operación de trenes y colectivos de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde mañana a las 00 horas hasta el miércoles 25 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.