Distintas regiones del país se suman a la decisión de Nación de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo

Algunas localidades incluso cerraron sus accesos para respetar las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno nacional para prevenir la circulación del coronavirus.

Misiones, Corrientes y varias provincias mas no recibirán turistas este fin de semana, y las autoridades locales pidieron a quienes ya llegaron a esas provincias como visitantes que retornen a sus ciudades de residencia.

De esta manera, las distintas regiones del país se suman a la decisión de las autoridades nacionales de evitar la circulación de personas durante el fin de semana largo por los feriados del 23 y 24 de marzo.


El Ministerio de Turismo de Misiones recomendó a los visitantes que están alojados en la provincia "retornar a la brevedad a sus hogares", anunció que "se van a interrumpir los servicios de transporte interurbano" y pidió a los dueños de hoteles "que no tomen reservas".

También inició una campaña en redes sociales con el hashtag #QuedateEnCasa y difundió un video que muestra los principales atractivos turísticos que "siempre estarán ahí y habrá oportunidades de visitarlos".

La misma decisión tomó Corrientes, que prohibió desde hoy el ingreso de visitantes hasta el 31 de marzo, incluyendo los pueblos que integran los portales de los Esteros del Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel o Concepción, entre otras, una de las zonas más visitadas por extranjeros.

La medida incluye también a las localidades con extensas playas a la vera del río Paraná, como Paso de la Patria e Ituzaingó.

El intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, comunicó que "todos los restaurantes y alojamientos están cerrados", y precisó que se realizará un control febril a toda persona que ingrese a la localidad.

Córdoba es otra de las provincias que inició una campaña en redes y medios de comunicación: #YomeQuedoenCasa, es la consigna que se acompaña con imágenes representativa de los principales destinos turísticos.

En el sur del país el intendente de la localidad chubutense de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó a través de su cuenta de twitter que "por el coronavirus cerramos los accesos a la ciudad, porque en esta circunstancias no queremos recibir turistas y vamos a extremar las medidas de prevención para evitarlo".


El Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación oficializó hoy su decisión de limitar hasta el 31 de marzo el alojamiento en hoteles sólo a ciudadanos extranjeros no residentes en Argentina, así como a aquellos que se encuentren en aislamiento obligatorio en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el avance del coronavirus.

Y el Ministerio de Transporte suspendió "de manera total" la operación de trenes y colectivos de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde mañana a las 00 horas hasta el miércoles 25 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.