Diseñan un sensor de bajo costo y de fácil manejo para medir la humedad de suelos productivos

Con resultados preliminares alentadores, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE avanza en el diseño y calibración de un sensor de humedad, para microcontroladores de código abierto, que permita registrar el contenido de humedad de suelos bajo diferentes condiciones productivas. Sería una alternativa sencilla y de bajo costo respecto a los costosos equipos comerciales utilizados y que muchos productores no pueden adquirir.

Conocer el contenido de humedad de los suelos es fundamental a la hora de realizar un sinnúmero de labores en el campo ya que las labranzas realizadas con contenidos de humedad inapropiados pueden generar pérdida de estructura, compactación y un mayor esfuerzo para la maquinaria.

Asimismo, riegos realizados en suelos húmedos pueden saturar el perfil, generando erosión hídrica por escorrentía superficial y un desperdicio del recurso.


Para la medición de la humedad en suelos existen equipamientos comerciales disponibles, pero que tienen elevado costo, en muchos casos son de compleja utilización y requieren calibraciones periódicas.

En ese contexto, contar con un método preciso, rápido y de bajo costo se considera una ventaja productiva, ante lo cual desde la Cátedra de Edafología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE se estimó pertinente ensayar distintas alternativas para el monitoreo de la humedad del suelo.

Con ese fin, se planteó el aprovechamiento de microcontroladores “Arduino”, una tecnología disponible que tiene grandes aplicaciones, pero que en ocasiones no es tan conocida.


Es un circuito integrado con microcontrolador que puede ser programable, siendo capaz de ejecutar de forma autónoma una serie de instrucciones previamente definidas por el usuario y cargadas a su memoria.

Los distintos tipos de sensores Arduino obtienen información del mundo físico externo y los transforma en señales eléctricas, y en el caso del sensor de humedad de suelo, utilizado para el estudio actual, se basa en la resistividad de la conducción eléctrica para inferir en el contenido de humedad presente.

Para los investigadores, los resultados obtenidos alientan a la utilización del sensor en suelos arenosos o con bajo contenido de sales disueltas, donde con una simple calibración y conversión de los valores a porcentajes de humedad se podría conocer la misma con una exactitud aceptable.


Sobre la tecnología Arduino, reiteraron que es de sencilla aplicación, y posibilita múltiples funciones, como ser el manejo de la información generada por los sensores a través de la tecnología Wifi o la generación de base de datos que optimice la gestión del contenido de humedad del suelo.

Para finalizar, los responsables del proyecto reiteraron que los resultados invitan a continuar la experimentación y con los mismos se puede concluir que “las mediciones realizadas con estos equipos brindan una buena estimación del contenido real de humedad del suelo en caso de no disponer de equipos más complejos y costosos”.

Confían en la posibilidad futura de transferencia de la metodología desarrollada al medio productivo, lo que sería beneficioso para productores que no pueden acceder a tecnologías más costosas, y de esta manera aportar a la mejora del rendimiento productivo y en especial al manejo adecuado del suelo.

Los resultados preliminares del estudio habían sido expuestos el año pasado en la Jornada Nacional de Conservación del Suelo 2020, el Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo 2020 y este año se presentaron en la “XXVI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.