Diseñadores del Norte Grande se lucieron en la principal vidriera de la moda veraniega en Mar del Plata

Diseñadores de las 10 provincias que integran la región participaron del gran desfile de la temporada y expondrán sus creaciones hasta el domingo 8 de enero. Gustavo Pucheta es el representante del Chaco.

Image description

Diseñadores de las 10 provincias del Norte Grande mostraron sus diseños en Mar del Plata Moda Show, en las escalinatas de Playa Grande. Se trata de un tradicional desfile de modas que se realiza en cada temporada de verano en la ciudad balnearia y que cuenta con la presencia de reconocidos diseñadores del país, además de presencias de figuras de renombre como Mirtna Legrand, Abel Pintos y Verónica de la Canal.


Los diseñadores del Norte Grande que participaron del desfile, y que expucieron sus creaciones, son: Atilio Paez (Catamarca); Gustavo Pucheta (Chaco); Laura Custidiano (Corrientes); Ana Mejia Alta Costura y Bonhomia (Jujuy); Mucha de Jazmin Alem (La Rioja); Pide un deseo de María Eugenia Chacón (Misiones): Marcelo Senra (Salta); Naisha Arte y Diseño y Juana Vananna (Santiago del Estero); Mira de Verónica López Orce e Índigo de María Laura Ale (Tucumán).

Estos diseñadores de las 10 provincias trabajan diferentes rubros como diseño de indumentaria y accesorios, diseño sustentable de indumentaria y piezas geométricas reversibles, reutilizables y hechas a mano.

El diseñador Gustavo Pucheta, cuyas colecciones fueron varias veces “capsulas” de Chacú en distintas temporadas, es oriundo de Sáenz Peña, vive en Resistencia y confecciona prendas innovadoras, como vestidos con faldas que llevan hasta mil metros de tul.

Son muchas las que lo eligieron para llevar sus diseños, como Valeria Mazza, Tini Stoessel y Candelaria Tinelli quien, además, cerró su último desfile en el Palacio Paz, durante el Argentina Fashion Week.

Tras el desfile, y durante tres días, hasta el domingo 8 de enero, los diseñadores de las 10 provincias de la región exhibieron sus productos y creaciones en el showroom de ventas del Hotel Costa Galana, en el Salón Juan de Garay, de 17 a 22, en la Ciudad de Mar del Plata.

Esta presencia en Mar del Plata, en un evento de relevancia nacional, tiene como eje dar impulso desde el Norte Grande a las producciones artísticas de los diseñadores de la región, en el marco de una campaña de promoción cultural, artística y turística del bloque regional en la costa argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.