Diseñador chaqueño cierra la Argentina Fashion Week

La marca chaqueña dirigida por Gustavo Pucheta fue la encargada de cerrar la última jornada del encuentro de moda más destacado del país.

Image description

La Argentina Fashion Week que tiene lugar en el Palacio Paz, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, más de 15 importantes diseñadores argentinos fueron convocados para participar de esta edición.


Para el cierre, se presentará exclusivamente la colección primavera verano de la marca encabezada por Gustavo Pucheta, quien se ha convertido con sus propuestas de red carpet, volúmenes, colores vibrantes y texturas, en el favorito de las editoras de revistas y celebridades.

Para esta temporada Pucheta apuesta a enfatizar en las prendas de sastrería y corsetería, proponiendo un pret a couture sofisticado, manteniendo el drama y el maximalismo característicos de la marca. Esta vez, la propuesta gira alrededor de la exploración de los opuestos, contrastes de tonos y texturas, siluetas over- size y corsetería, géneros naturales hasta los tonos saturados, brillos y lentejuelas. 

Las prendas sin género también contarán con su propio espacio, con un estilo argentino que será observado en detalle por la industria más allá de las fronteras y del mercado.

Organizada desde siempre por el equipo de Vidal Rivas Producciones, Argentina Fashion Week tiene el aval de la World Fashion Organization y de la World Fashion Week, las dos organizaciones que replican el evento en París, la cuna de la moda, así como en Nueva York, Milán, Miami, Londres, Chicago y en esta parte del continente americano llegará a Asunción, Ecuador y San Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.