Desde la Cámara de Comercio de Resistencia aseguran que los incrementos les afectan, porque los consumidores pierden capacidad de consumo

El vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, se refirió al constante aumentos de precios que tiene lugar tanto en la capital como en la provincia y el país, potenciada por los incrementos sucesivos en el combustible.

Image description

El empresario señala que "la suba de precios se viene dando hace un largo tiempo, pero últimamente cada vez han sido más fuertes". "Siempre desde la Cámara de Comercio recalcamos que no somos formadores de precios, sino intermediarios, que tenemos que soportar el golpe de trasladar esos costos de mercadería como de la estructura, en el caso de costos laborales e impositivos. Eso se traslada al producto. Siempre se trata de resignar márgenes porque no siempre se traslada de lleno los precios", aseguró en diálogo con Radio Provincia.


En tanto, estos aumentos traen consecuencias directas: "Genera que el consumo caiga. El panorama es ese en una provincia en la que el consumidor es mayormente un empleado público, que tiene un salario que no le permite soportar todos esos aumentos de precios, en detrimento del consumo, afectando de esta manera a los comercios".

En lo que refiere a las ventas, el empresario señala que aumentaron, pero "teniendo en cuenta el punto de partida del 25 de julio, cuando inició el plan de desecalada de la provincia. Pero antes, prácticamente se venía del piso, porque las ventas han caído como nunca. Las ventas subieron, pero aún estamos lejos de la pre-pandemia, y eso que antes de la pandemia ya veníamos con caída sistemática desde hace 24 meses".

En este sentido, también destacó el rol del Nuevo Banco del Chaco con su Tarjeta Tuya, que constantemente brinda herramientas a los consumidores para poder comprar: "Que el consumidor pueda tener capacidad de compra, genera expectativa. Potenciar las ventas y el consumo en un trabajo que venimos haciendo con el Nuevo Banco del Chaco. El rol que cumple el banco es importante y clave con la Tarjeta Tuya. Con sus promociones de cuotas sin interés, tracciona mucho. Eso hace que el comercio se vea beneficiado".


Sin embargo, recordó que "el comercio ve con preocupación los aumentos porque eso se trasladará a los productos en un corto plazo. Porque cuando un comerciante llama a un proveedor y éste le dice que el producto irá con aumento, uno ya se agarra la cabeza. Ya se ve venir la película de que cuando aumenta el precio, el consumo será menor. La gente no tendrá la capacidad de seguir comprando como lo hacía antes, en una provincia donde la mayor parte de los consumidores son asalariados".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)