Desde el Chaco se inició el debate por un plan de desarrollo ganadero para todo el país

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó los avances y consensos alcanzados este lunes en la reunión plenaria de la mesa ganadera del Norte Grande y aseguró que desde el Chaco se puso en marcha el debate por un plan de desarrollo para ese sector productivo.

Image description

“El futuro de la ganadería argentina está en el Chaco y en el Norte del país; contamos con una mirada especial de parte del gobierno nacional lo que facilita alcanzar los grandes objetivos propuestos”, afirmó el funcionario.


Lifton participó este lunes de la mesa (la primera a nivel nacional) que encabezaron el gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y los ministros de Producción de las diez provincias del NEA y el NOA.

La jornada de trabajo sirvió como plataforma de debate de propuestas e iniciativas que quedaron contenidas en un documento consensuado que será elevado al gobierno nacional para la elaboración final del plan de estímulo y desarrollo de la ganadería bovina.

El funcionario chaqueño resaltó la importancia de que cada provincia haya podido plantear sus particularidades y necesidades puntuales, cuestión que contribuirá a perfeccionar el esquema pretendido.

“Estamos generando los instrumentos específicos para nuestra provincia y la región, atendiendo las características propias con el objetivo de ensamblarlas en un plan federal inclusivo y con equidad territorial”, explicó.


Entre las metas se destaca la intención de aumentar los niveles de producción de carne, el incremento del stock ganadero, fortalecer el abastecimiento del mercado interno a precios accesibles para las familias y avanzar con una plataforma de exportación cada vez más amplia.

Las medidas impulsadas por el Chaco en conjunto con el Norte Grande buscan resultados a corto, mediano y largo plazo y se conjugan en asistencia técnica a los productores, mejorar el acceso al financiamiento, incrementar las reservas de recursos para una eficiente alimentación animal y un fondeo acorde a los ciclos ganaderos locales.

También se piensa en políticas impositivas que impliquen beneficios a los ganaderos, el financiamiento de inversiones en infraestructura, acceso a la tecnología por parte del sector, tecnificación de los establecimientos y un esquema de crédito fiscal.

“En paralelo, apuntamos a un mayor desarrollo de la industria frigorífica con capacidad exportadora, cuestión que implica tanto generación de valor agregado en origen como creación de empleo genuino”, afirmó Lifton.

El ministro subrayó el rol que juega el Consejo Regional del Norte Grande a la hora de encarrilar las demandas de las provincias y de los sectores productivos de la zona.


“El bloque del que formamos parte con las otras nueve jurisdicciones del NEA y del NOA ha generado la plataforma y la base necesaria para la realización de este tipo de mesas de trabajo para delinear el futuro plan ganadero federal”, señaló.

“El gran desafío que tenemos ahora es lograr resultados; y lo hacemos trabajando con los consensos que requiere la política para alcanzar esas metas y, en este caso, el desarrollo del sector ganadero bovino”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.