Cuentas claras conservan la amistad: Misiones comprará 60 mil viviendas de madera a empresas locales

La Provincia debe dinero a empresas de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) por obras que ya fueron ejecutadas, ese dinero se destinará a la construcción de la planta industrial que será propiedad de la cámara maderera. Además la Provincia se comprometió a comprar 60 mil viviendas de madera, fabricadas por empresas locales, en un plazo diez años.

El Gobierno provincial y la Apicofom sellaron un acuerdo que permitirá construir una fábrica de viviendas en el Parque Industrial de Posadas y otro que garantiza demanda de viviendas para esa fábrica.

“Acordamos construir la fábrica con un desembolso que la provincia adeuda a las constructoras del sector forestal. Nos comprometimos a que esos fondos se destinen al construir la fábrica.  Y otro convenio mediante el cual la Provincia se compromete a seguir con la política de usar madera  en la construcción, el compromiso es construir 60 mil casas en diez años, a razón de seis mil por año”, explicó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader.

Apicofom

Es la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes. Su visión como empresarial es posicionar el buen uso y aprovechamiento del árbol liderando las políticas foresto-industriales, con la misión de representar al sector foresto industrial promoviendo la competitividad y su desarrollo. Como valores y trayectoria proponen Seriedad Compromiso, Bien Común, Responsabilidad Empresarial, Trabajo Asociativo, Planificación Capacitación, Producción Sustentable y Equidad.

La fábrica

La fábrica tendrá capacidad para construir 5.000 casas por año y podrá trabajar con partes elaboradas por diferentes empresas. “Tomamos el concepto de casa parte que permitirá a los socios proveer elementos como molduras, frente inglés, bastidores, aberturas, que deberán pasar por un estricto control de calidad. Lo que va a hacer la planta es ensamblar todo con error cero”, dijo.

La fábrica demandará una inversión estimada en 180 millones de pesos a desarrollarse en 14 meses y estará equipada con maquinaria de origen alemán. Una vez en funcionamiento, empleará a 100 personas de manera directa.

La versatilidad de la planta permitirá elaborar varios tipos de viviendas, desde las más accesibles hasta casas para countries. “El objetivo es tener capacidad de atender toda la demanda que se pueda generar, más aun teniendo en cuenta que ahora el Banco de la Nación Argentina aprobó la posibilidad de hipotecar viviendas con madera, un aspecto determinante de cara a la solicitud de créditos para esos fines”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.