Cuentas claras conservan la amistad: Misiones comprará 60 mil viviendas de madera a empresas locales

La Provincia debe dinero a empresas de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) por obras que ya fueron ejecutadas, ese dinero se destinará a la construcción de la planta industrial que será propiedad de la cámara maderera. Además la Provincia se comprometió a comprar 60 mil viviendas de madera, fabricadas por empresas locales, en un plazo diez años.

El Gobierno provincial y la Apicofom sellaron un acuerdo que permitirá construir una fábrica de viviendas en el Parque Industrial de Posadas y otro que garantiza demanda de viviendas para esa fábrica.

“Acordamos construir la fábrica con un desembolso que la provincia adeuda a las constructoras del sector forestal. Nos comprometimos a que esos fondos se destinen al construir la fábrica.  Y otro convenio mediante el cual la Provincia se compromete a seguir con la política de usar madera  en la construcción, el compromiso es construir 60 mil casas en diez años, a razón de seis mil por año”, explicó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader.

Apicofom

Es la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes. Su visión como empresarial es posicionar el buen uso y aprovechamiento del árbol liderando las políticas foresto-industriales, con la misión de representar al sector foresto industrial promoviendo la competitividad y su desarrollo. Como valores y trayectoria proponen Seriedad Compromiso, Bien Común, Responsabilidad Empresarial, Trabajo Asociativo, Planificación Capacitación, Producción Sustentable y Equidad.

La fábrica

La fábrica tendrá capacidad para construir 5.000 casas por año y podrá trabajar con partes elaboradas por diferentes empresas. “Tomamos el concepto de casa parte que permitirá a los socios proveer elementos como molduras, frente inglés, bastidores, aberturas, que deberán pasar por un estricto control de calidad. Lo que va a hacer la planta es ensamblar todo con error cero”, dijo.

La fábrica demandará una inversión estimada en 180 millones de pesos a desarrollarse en 14 meses y estará equipada con maquinaria de origen alemán. Una vez en funcionamiento, empleará a 100 personas de manera directa.

La versatilidad de la planta permitirá elaborar varios tipos de viviendas, desde las más accesibles hasta casas para countries. “El objetivo es tener capacidad de atender toda la demanda que se pueda generar, más aun teniendo en cuenta que ahora el Banco de la Nación Argentina aprobó la posibilidad de hipotecar viviendas con madera, un aspecto determinante de cara a la solicitud de créditos para esos fines”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.