Cuentas claras conservan la amistad: Misiones comprará 60 mil viviendas de madera a empresas locales

La Provincia debe dinero a empresas de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) por obras que ya fueron ejecutadas, ese dinero se destinará a la construcción de la planta industrial que será propiedad de la cámara maderera. Además la Provincia se comprometió a comprar 60 mil viviendas de madera, fabricadas por empresas locales, en un plazo diez años.

Image description
Image description
Image description

El Gobierno provincial y la Apicofom sellaron un acuerdo que permitirá construir una fábrica de viviendas en el Parque Industrial de Posadas y otro que garantiza demanda de viviendas para esa fábrica.

“Acordamos construir la fábrica con un desembolso que la provincia adeuda a las constructoras del sector forestal. Nos comprometimos a que esos fondos se destinen al construir la fábrica.  Y otro convenio mediante el cual la Provincia se compromete a seguir con la política de usar madera  en la construcción, el compromiso es construir 60 mil casas en diez años, a razón de seis mil por año”, explicó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader.

Apicofom

Es la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes. Su visión como empresarial es posicionar el buen uso y aprovechamiento del árbol liderando las políticas foresto-industriales, con la misión de representar al sector foresto industrial promoviendo la competitividad y su desarrollo. Como valores y trayectoria proponen Seriedad Compromiso, Bien Común, Responsabilidad Empresarial, Trabajo Asociativo, Planificación Capacitación, Producción Sustentable y Equidad.

La fábrica

La fábrica tendrá capacidad para construir 5.000 casas por año y podrá trabajar con partes elaboradas por diferentes empresas. “Tomamos el concepto de casa parte que permitirá a los socios proveer elementos como molduras, frente inglés, bastidores, aberturas, que deberán pasar por un estricto control de calidad. Lo que va a hacer la planta es ensamblar todo con error cero”, dijo.

La fábrica demandará una inversión estimada en 180 millones de pesos a desarrollarse en 14 meses y estará equipada con maquinaria de origen alemán. Una vez en funcionamiento, empleará a 100 personas de manera directa.

La versatilidad de la planta permitirá elaborar varios tipos de viviendas, desde las más accesibles hasta casas para countries. “El objetivo es tener capacidad de atender toda la demanda que se pueda generar, más aun teniendo en cuenta que ahora el Banco de la Nación Argentina aprobó la posibilidad de hipotecar viviendas con madera, un aspecto determinante de cara a la solicitud de créditos para esos fines”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos