Cuentas claras conservan la amistad: Misiones comprará 60 mil viviendas de madera a empresas locales

La Provincia debe dinero a empresas de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) por obras que ya fueron ejecutadas, ese dinero se destinará a la construcción de la planta industrial que será propiedad de la cámara maderera. Además la Provincia se comprometió a comprar 60 mil viviendas de madera, fabricadas por empresas locales, en un plazo diez años.

El Gobierno provincial y la Apicofom sellaron un acuerdo que permitirá construir una fábrica de viviendas en el Parque Industrial de Posadas y otro que garantiza demanda de viviendas para esa fábrica.

“Acordamos construir la fábrica con un desembolso que la provincia adeuda a las constructoras del sector forestal. Nos comprometimos a que esos fondos se destinen al construir la fábrica.  Y otro convenio mediante el cual la Provincia se compromete a seguir con la política de usar madera  en la construcción, el compromiso es construir 60 mil casas en diez años, a razón de seis mil por año”, explicó el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader.

Apicofom

Es la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes. Su visión como empresarial es posicionar el buen uso y aprovechamiento del árbol liderando las políticas foresto-industriales, con la misión de representar al sector foresto industrial promoviendo la competitividad y su desarrollo. Como valores y trayectoria proponen Seriedad Compromiso, Bien Común, Responsabilidad Empresarial, Trabajo Asociativo, Planificación Capacitación, Producción Sustentable y Equidad.

La fábrica

La fábrica tendrá capacidad para construir 5.000 casas por año y podrá trabajar con partes elaboradas por diferentes empresas. “Tomamos el concepto de casa parte que permitirá a los socios proveer elementos como molduras, frente inglés, bastidores, aberturas, que deberán pasar por un estricto control de calidad. Lo que va a hacer la planta es ensamblar todo con error cero”, dijo.

La fábrica demandará una inversión estimada en 180 millones de pesos a desarrollarse en 14 meses y estará equipada con maquinaria de origen alemán. Una vez en funcionamiento, empleará a 100 personas de manera directa.

La versatilidad de la planta permitirá elaborar varios tipos de viviendas, desde las más accesibles hasta casas para countries. “El objetivo es tener capacidad de atender toda la demanda que se pueda generar, más aun teniendo en cuenta que ahora el Banco de la Nación Argentina aprobó la posibilidad de hipotecar viviendas con madera, un aspecto determinante de cara a la solicitud de créditos para esos fines”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.