Crisis en la construcción: en Corrientes se registraron importantes bajas de empresas constructoras

La crisis a nivel nacional en el sector, empezó en abril y se agravó en mayo cuando se registró un 30% menos de empresas respecto a mayo de 2019 en la provincia.

Un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) señala que en mayo último hubo en el país 13.952 empleadores en actividad, lo que representó una caída interanual del 27,8%.


El informe indica que la actualización de la base de empleadores realizada durante los meses de mayo de cada año, y que implica que, a partir de entonces, se registra exclusivamente como empresas en actividad a aquellas que se encuentran con el pago de arancel al día, dio cuenta de la difícil situación que atraviesa el sector.

Esta tasa de contracción a nivel país supera holgadamente las dos bajas más importantes que se habían observado con anterioridad (la serie estadística comienza en el año 2005), que habían sido del 13,3% (en 2009) y del 12,2% (en 2014).

De acuerdo al informe, en Corrientes en mayo de 2019 había 356 empresas constructoras/contratistas y subcontratistas, pero en mayo de 2020 descendieron a 246, una caída del -30,9%.

La provincia de Chaco tuvo un descenso de casi el 40%, pasando de 308 a 187 empresas.

En el caso de Misiones, descendió de 376 a 300 empresas y en Formosa se redujeron de 152 a 133 empresas.


Como era previsible  la reducción del número de empleadores fue un fenómeno generalizado, que afectó a todas las jurisdicciones del país. La Ciudad de Buenos Aires fue la jurisdicción que registró la menor merma, con un descenso interanual del 11,1%. Y junto con Formosa y La Pampa fueron las únicas jurisdicciones cuyas tasas de contracción han sido inferiores al 20%. En el otro extremo, la caída más importante tuvo lugar en la Provincia de Tierra del Fuego, donde salieron de la actividad el 43,7% de los empleadores que estaban registrados en esa jurisdicción un año atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.