Crédito para monotributistas: ¿ya sabes cuánto podes pedir según tu categoría?

El crédito que los monotributistas podrán solicitar en función de las nuevas medidas anunciadas por el ministro de Economía sería un alivio importante para el sector, todavía faltan definir algunas cuestiones operativas, acá te contamos cuánto podés solicitar según tu categoría (el importe máximo del préstamo es hasta cuatro millones de pesos).

 

Image description

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que, no se exigirá estar al día con el pago del impuesto, pero sí que las personas estén en condición uno o dos en la Central de Deudores estipulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 


El préstamo está garantizado por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar). Es un fideicomiso público nacional que tiene como objetivo la inclusión financiera de pymes y emprendedores y que ya fue utilizado para otras líneas de crédito similares. Por este motivo, quienes han sido buenos pagadores del FOGAR tendrán la posibilidad de incrementar en un 50% el monto a pedir disponible en su categoría.

Si bien para la total operatividad del préstamo todavía faltan un par de días, ya están estipulados los montos que se prestarán en función de las distintas categorías del monotributo: Las categorías A y B podrán pedir hasta $ 1.200.000, las C, D y E accederán a un crédito tope de $ 2.000.000, mientras que de la F a la K podrán pedir los $ 4.000.000 anunciados. En esta última entran entonces F, G, H, I, J y K. Es importante recordar que el préstamo es a 24 meses con una tasa del 61%.

Vía declaración jurada, el préstamo se acreditará vía cuenta y debe destinarse a la compra de bienes para realizar la actividad económica relacionada con el monotributo. Así, se controlará que el dinero no vaya a plazo fijo ni compra de dólares. Sin embargo, los monotributistas, que ya venían comprando moneda extranjera, lo podrán seguir haciendo más allá de que accedan al préstamo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.