Corrientes y Misiones presentes: se llevó a cabo la primera Red de Ministros de Educación de América Latina

La ministra de Educación  de Corrientes, Práxedes López, junto a más de 20 ministros de Educación provinciales y nacionales de América Latina, participó del lanzamiento de una nueva comunidad, en Washington DC.

Image description

La misma cuenta con ministros y secretarios de Uruguay, Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia y México, y busca fortalecer vínculos, acercar a expertos y actores educativos globales, y explorar el sistema local con el fin de transformar positivamente la educación a nivel regional. 


Se trata de una iniciativa de la Fundación Varkey y Comunidad Atenea con el apoyo de distintos aliados, en pos de una sólida formación en liderazgo e innovación en política pública.

Con la misión de fortalecer esos vínculos nació la “Comunidad Araucaria”, que reúne exclusivamente a ministros y secretarios de Educación de la región, en total, son 23 ministros nacionales o provinciales que toman parte, están presentes por Argentina, José Manuel Thomas (Mendoza), Martín Müller (Entre Ríos), Práxedes Ytatí López (Corrientes), María Teresa Bovi (Jujuy) y Miguel Sedoff (Misiones), 

La cargada agenda de actividades contempla una formación en liderazgo e innovación en políticas públicas, con conferencias y charlas de especialistas, espacios de debate y networking, además de encuentros estratégicos con actores educativos globales, funcionarios del Departamento de Educación de los Estados Unidos y una recorrida a las escuelas de la ciudad de Washington para conocer cómo es el sistema local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.