Corrientes implementa un sello de calidad para afianzarse como destino de excelencia

El Gobierno provincial sigue enfocándose al turismo de excelencia, trabajando con el sector privado y elaborando distintos tipos de herramientas, por ejemplo, avanzando en estos momentos con la implementación de un sello de calidad para todos los prestadores de servicios de la provincia. 


 

Image description

En tal sentido, el Ministro de Turismo indicó que se están sumando distintas herramientas, mediante ello también se invitó a la Dirección de Calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para que colabore con estas certificaciones, que ayuden a seguir posicionando nuestros productos turísticos en general.


En esta misma línea el licenciado Slobayen expresó que la Provincia de Corrientes es una herramienta positiva para dinamizar el consumo en el sector. La estamos trabajando de manera coordinada con todas las cámaras provinciales y municipales de turismo para que todos los prestadores puedan estar registrados, integrados, trabajando y sumándose con las otras herramientas que también desde la Provincia se vienen llevando adelante.

“Buscamos que con toda esta conformación se pueda seguir incentivando una redinamización del sector y sin dudas, que es importante que contemos con este tipo de acciones para que el sector pueda volver a tomar la escala que tenían en una etapa previa a la pandemia”, señaló.


Días atrás, la Provincia de Corrientes fue parte de la mesa de diálogo entre referentes del sector privado y funcionarios de turismo conjuntamente con sus pares de Misiones y Entre Ríos. Precisamente en este marco, el titular de Turismo correntino enfatizó que a un destino lo consolida la articulación entre lo público y lo privado, donde la Provincia se encuentra trabajando en un esquema enfocado a la excelencia y a poder lograr un posicionamiento cada vez más destacado de todos sus prestadores turísticos.

El Gobierno define al turismo como un sector estratégico, dinamizador de la economía y trabaja en consecuencia de manera articulada con el sector privado a través del Ministerio de Turismo y también con el Banco de Corrientes que pone a disposición distintas líneas de créditos para empresas y operadores turísticos de todo el territorio provincial.  


Este tipo de decisiones no hace más que fortalecer a este sector destinando financiamiento a toda persona física o jurídica que realice alguna actividad vinculada al desarrollo turístico de Corrientes y con miras a generar empleo formal y de calidad, conforme condiciones de la Ley de Contratos de Trabajo y convenios colectivos vigentes en la materia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.