Corrientes implementa un sello de calidad para afianzarse como destino de excelencia

El Gobierno provincial sigue enfocándose al turismo de excelencia, trabajando con el sector privado y elaborando distintos tipos de herramientas, por ejemplo, avanzando en estos momentos con la implementación de un sello de calidad para todos los prestadores de servicios de la provincia. 


 

Image description

En tal sentido, el Ministro de Turismo indicó que se están sumando distintas herramientas, mediante ello también se invitó a la Dirección de Calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para que colabore con estas certificaciones, que ayuden a seguir posicionando nuestros productos turísticos en general.


En esta misma línea el licenciado Slobayen expresó que la Provincia de Corrientes es una herramienta positiva para dinamizar el consumo en el sector. La estamos trabajando de manera coordinada con todas las cámaras provinciales y municipales de turismo para que todos los prestadores puedan estar registrados, integrados, trabajando y sumándose con las otras herramientas que también desde la Provincia se vienen llevando adelante.

“Buscamos que con toda esta conformación se pueda seguir incentivando una redinamización del sector y sin dudas, que es importante que contemos con este tipo de acciones para que el sector pueda volver a tomar la escala que tenían en una etapa previa a la pandemia”, señaló.


Días atrás, la Provincia de Corrientes fue parte de la mesa de diálogo entre referentes del sector privado y funcionarios de turismo conjuntamente con sus pares de Misiones y Entre Ríos. Precisamente en este marco, el titular de Turismo correntino enfatizó que a un destino lo consolida la articulación entre lo público y lo privado, donde la Provincia se encuentra trabajando en un esquema enfocado a la excelencia y a poder lograr un posicionamiento cada vez más destacado de todos sus prestadores turísticos.

El Gobierno define al turismo como un sector estratégico, dinamizador de la economía y trabaja en consecuencia de manera articulada con el sector privado a través del Ministerio de Turismo y también con el Banco de Corrientes que pone a disposición distintas líneas de créditos para empresas y operadores turísticos de todo el territorio provincial.  


Este tipo de decisiones no hace más que fortalecer a este sector destinando financiamiento a toda persona física o jurídica que realice alguna actividad vinculada al desarrollo turístico de Corrientes y con miras a generar empleo formal y de calidad, conforme condiciones de la Ley de Contratos de Trabajo y convenios colectivos vigentes en la materia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.