Corrientes expuso su oferta de naturaleza en el evento turístico “Link4tour” de España

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo considera a la actividad turística como política de estado, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen participó del evento virtual de turismo organizado por la empresa “Link4tour” y que tuvo como sede el Hotel Madrid Marriott Auditorium de España.

Image description

En primer lugar, el funcionario correntino agradeció la invitación y manifestó el saludo del Gobierno de Corrientes, para después resumir que la provincia trabaja de manera coordinada con los municipios y el sector privado, ya que el turismo es una herramienta de desarrollo para las comunidades locales.

Entendiendo este contexto de pandemia por el COVID-19, Slobayen manifestó que en Corrientes está habilitado el turismo interno y nacional, siguiendo estrictos protocolos sanitarios a partir del sello “Safe Travel”, de destino seguro.


En cuanto a la situación actual de la República Argentina, el titular de Turismo de Corrientes afirmó que se encuentra en una etapa de planificación para la recuperación y en esa instancia el turismo de verano tiene un fuerte impacto, con un gran trabajo en términos de protocolos y la preparación de toda la cadena de valor. En nuestro país el turismo tiene una relevancia estratégica muy importante y en las provincias también, en Corrientes puntualmente, que se caracteriza por los Esteros del Iberá, por su naturaleza y por otros tipos de atractivos como ríos y playas, “también estamos en la tarea de reconstruir la confianza, y el contar con el sello de Safe Travel, emitido por la WTTC, nos encamina hacia ese objetivo”, puntualizó.

En el marco del lanzamiento de la plataforma “Link4tour”, Sebastián Slobayen ponderó este tipo de instancias colaborativas, con redes de trabajo y articulación internacional. Al tiempo que consideró como un ámbito positivo para ir reconstituyendo el turismo entre todos, “desde Argentina estamos comprometidos en hacerlo, los esperamos en Corrientes con nuestros esteros del Iberá”, expresó.

El evento virtual posibilitó una mesa redonda entre participantes presenciales y desde Latinoamérica. La primera en hacer uso de la palabra fue Sara Navarrette, CEO de la plataforma “Link4tour” que surgió a partir de esta nueva normalidad y que tiene como objetivo ser una comunidad de gran visibilidad, “se trata de que encontremos cualquier tipo de servicios turísticos en solo 4 click”, dijo.


En este espacio fueron pasando diferentes actores del turismo de España, mientras que también lo hicieron funcionarios y referentes turísticos de América Latina. Tras la participación de Slobayen, siguieron el secretario de Turismo de México, la secretaria de Turismo de Paraguay Sofía Montiel De Afara, el director General de Turismo de Uruguay y el viceministro de Turismo de Ecuador Ricardo Zambrano.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)