Corrientes exhibió su oferta turística en el NeoWhorshop Federal de Fedecatur

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de la novena edición del NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur). Con modalidad presencial la actividad tuvo lugar en el Hotel Marriot donde Corrientes presentó su variada oferta de atractivos y servicios ante los máximos referentes del sector a nivel país.

Image description

La agenda del evento contempló la mesa de turismo accesible de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), para después dar paso a la ponencia del Destino Corrientes a cargo del ministro de Turismo Sebastián Slobayen y seguidamente el espacio de experiencias de provincias.

En ese marco, Corrientes expuso acerca del enorme potencial natural y cultural, además de la calidad y calidez a la hora de la prestación de servicios turísticos. La Presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui y Hector Davila, representando al Corrientes Convention Bureau y a la Municipalidad de Corrientes.
 


El titular de Turismo agradeció este espacio que posibilitó, además de exponer las propuestas, hacer hincapié en la resiliencia de los Esteros del Iberá luego de los incendios que afectaron a gran parte de la provincia y en particular a esta porción del territorio correntino.

“El Gobierno de Corrientes viene articulando al sector público y privado, y en el marco del NeoWorkshop Federal buscamos fortalecer la estrategia de desarrollo de turismo en la Provincia. Se hizo hincapié en el Programa Renacer Iberá como principal destino de naturaleza del país”, remarcó el funcionario.

Renacer Iberá, la propuesta presentada en este ámbito en la que la recuperación ha sido plena, pero desde el Gobierno provincial instamos a que nos visiten, que sean parte de este momento único. Precisamente, siendo parte y siguiendo el slogan que plantea Fedecatur: “trabajando e impulsando el turismo nacional”.

En la continuidad de la agenda, la jornada continuó con la Marca País Argentina con su evolución y estrategia; luego la presentación de Aerolíneas Argentinas y las rondas de negocio con profesionales del sector.   

Cabe mencionar que la red de Cocineros del Iberá participa de la Muestra Gastronómica Nacional, en donde participan más de 30 chefs de todo el país. Platos típicos, productos y sabores regionales completan la propuesta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.