Corrientes combinará literatura y turismo en su stand institucional en Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro se realizará del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires y Corrientes estará presente con su propuesta “Cultura Iberá”. El espacio (Pabellón Ocre - Stand N° 3.017) contará con 400 títulos y serán presentados más de 30 libros. 

Image description

El jueves próximo comienza en La Rural de Palermo (Buenos Aires) la 46ª Feria Internacional del Libro, y Corrientes se hará presente con un stand institucional que combinará literatura y turismo. “Cultura Iberá” es el nombre del espacio correntino en el que serán expuestos 400 títulos y habrá más de 30 presentaciones de libros.  
 


Tal y como venía sucediendo desde hace varios años, antes de la pandemia, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones tendrá un stand para que los autores correntinos cuenten con un espacio propio, y tengan la oportunidad de mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana. 

“Corrientes volverá a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, como lo viene haciendo desde el 2010. La decisión del Gobierno de la Provincia es garantizar que los escritores puedan mostrar su producción en una vidriera tan importante”, destacó el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero

Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades durante los días que dure el evento. Está prevista la visita de los autores y la presentación de más de 30 libros. 

Como novedad para esta edición, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada y estará disponible nuevamente.   

El presidente del Instituto de Cultura remarcó que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los esteros del Iberá. Con respecto a la participación de los autores, dijo que estarán presentes de distintas ciudades. Entre ellas, Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes Capital. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.