Corona lanza nuevamente su campaña para limpiar las playas frente a la contaminación por plástico (el 7 de marzo en Corrientes)

Corona Parley for the Oceans se aliaron para llevar adelante “El plástico no pertenece al océano”, una campaña que invita a sumarse a los cleanups y generar un cambio de hábito en el público.

Image description
Image description

Tortugas, lobos marinos, delfines, aves, peces y otras tantas especies de la fauna marina, año tras año pierden su vida por la presencia de plásticos en el mar. Si esta tendencia continúa, se estima que en el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.


Comprometidos con una problemática, que forma parte de una agenda mundial, Corona Parley for the Oceans consolidaron su compromiso en Argentina para hacer frente a la contaminación marina por plástico. Por lo tanto, la marca de cerveza propone limpiar las playas, concientizar y generar un cambio de hábito.

Esta acción se repite en 13 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile República Dominicana, Francia, Italia, México, Paraguay, España, Reino Unido, Uruguay.

Este año, la campaña se divide en tres momentos: seguir generando conciencia; acompañar y facilitar a todos aquellos voluntarios que quieran sumarse a la causa; y celebrar los logros.

Se generará conciencia a través de los embajadores de Corona y la comunicación de acciones que eduquen acerca de las diferentes maneras de ayudar de la mano de Parley y otros partners locales vinculados a la causa.  Se convocará al público a movilizarse para evitar que el plástico llegue a los océanos. Y, finalmente, se disfrutarán los logros en Casa Corona, en encuentros de celebración al atardecer con música, gastronomía y actividades.


Próximos cleanups

  • Sábado 18/01: Mar del Plata
  • Viernes 7/02: San Martín de Los Andes
  • Sábado 15/02: Mar del Plata – Necochea
  • Domingo 16/02: Puerto Madryn
  • Sábado 22/02: Pilar – Bs. As y Córdoba Capital
  • Domingo 1/03: Ushuaia
  • Sábado 7/03: Corrientes
  • Sábado 14/03: Rosario
  • Viernes 10/04: Mar del Plata
  • Sábado 18/03: San Isidro – GBA

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.