Construirán un nodo logístico para aumentar las exportaciones hacia Medio Oriente que beneficia al Chaco y otras provincias

El Ministerio de Transporte, a través de la Secretaría de Planificación de Transporte, coordinaron con las diferentes áreas de Gobierno y la empresa privada Argentina GCC Business Platform S.A, el contrato de carga y arrendamiento en el que intervino el Presidente de Trenes Argentinos Cargas, para facilitar los terrenos donde se construirá el nodo logístico, que logrará aumentar considerablemente el volumen de carga del ferrocarril, y articular la función del tren con el camión y el transporte marítimo-fluvial.


 

Image description

Con la medida, el Ministerio de Transporte de la Nación afianza el rol comercial de la Argentina con Medio Oriente, que incluye a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, logra objetivos que permitan impulsar la ampliación de la frontera productiva, fortalecer las exportaciones de productos no tradicionales, incrementar la competitividad e incentivar la inversión privada en el país.


En relación a los beneficios directos de los productores locales y regionales, la decisión de arrendar los terrenos para la construcción de un nodo logístico impactará positivamente en cientos de comerciantes de los alrededores de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba, abarcando las provincias de Santa Fe, e involucrando a Chaco y Santiago del Estero.

Es importante remarcar que la destacada medida de consolidar una relación comercial con Medio Oriente comenzó en diciembre del 2020, a través de la firma de un convenio en Casa Rosada, donde participaron autoridades del Ministerio de Transporte, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación para la promoción de inversiones y comercio internacional, con el principal objetivo de promocionar las inversiones en sectores estratégicos para posicionar a la Argentina como proveedora de alimentos al exterior, puntualmente hacia Medio Oriente.


En línea con la articulación que llevó adelante la Secretaría de Planificación de Transporte, el Presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, junto al Gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Julián La Rocca, intervinieron en las negociaciones para arrendar los terrenos ubicados en el departamento de San Justo, Córdoba, para la construcción de un nodo logístico regional, que permitirá aumentar el volumen de carga transportada en ferrocarril, con el compromiso por parte de la empresa privada Argentina GCC Business Platform S.A de una evolución de carga de las 37.500 toneladas anuales a un total de 62.500 toneladas.

El convenio busca acrecentar la participación del ferrocarril en la matriz de cargas, generar nuevos puestos de trabajo y afianzar la articulación multimodal de transporte.

La construcción del nodo logístico en San Francisco, provincia de Córdoba, abarca la puesta en funcionamiento de las instalaciones y la consolidación de un Polo Agroindustrial y Logístico en la estación San Francisco por donde circula el ferrocarril Belgrano en el ramal CC.


En un plazo de 6 meses, se realizarán obras que contemplan una planta de procesamiento de productos dotada de una compresora, un depósito e instalaciones de consolidación y acopio de productos. Estas instalaciones se construirán en un predio de 23.000 metros cuadrados que Trenes Argentinos Cargas posee en mencionada estación. Además, se generará cerca de 60 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, de mano de obra nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.