Construirán un nodo logístico para aumentar las exportaciones hacia Medio Oriente que beneficia al Chaco y otras provincias

El Ministerio de Transporte, a través de la Secretaría de Planificación de Transporte, coordinaron con las diferentes áreas de Gobierno y la empresa privada Argentina GCC Business Platform S.A, el contrato de carga y arrendamiento en el que intervino el Presidente de Trenes Argentinos Cargas, para facilitar los terrenos donde se construirá el nodo logístico, que logrará aumentar considerablemente el volumen de carga del ferrocarril, y articular la función del tren con el camión y el transporte marítimo-fluvial.


 

Image description

Con la medida, el Ministerio de Transporte de la Nación afianza el rol comercial de la Argentina con Medio Oriente, que incluye a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, logra objetivos que permitan impulsar la ampliación de la frontera productiva, fortalecer las exportaciones de productos no tradicionales, incrementar la competitividad e incentivar la inversión privada en el país.


En relación a los beneficios directos de los productores locales y regionales, la decisión de arrendar los terrenos para la construcción de un nodo logístico impactará positivamente en cientos de comerciantes de los alrededores de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba, abarcando las provincias de Santa Fe, e involucrando a Chaco y Santiago del Estero.

Es importante remarcar que la destacada medida de consolidar una relación comercial con Medio Oriente comenzó en diciembre del 2020, a través de la firma de un convenio en Casa Rosada, donde participaron autoridades del Ministerio de Transporte, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación para la promoción de inversiones y comercio internacional, con el principal objetivo de promocionar las inversiones en sectores estratégicos para posicionar a la Argentina como proveedora de alimentos al exterior, puntualmente hacia Medio Oriente.


En línea con la articulación que llevó adelante la Secretaría de Planificación de Transporte, el Presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, junto al Gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Julián La Rocca, intervinieron en las negociaciones para arrendar los terrenos ubicados en el departamento de San Justo, Córdoba, para la construcción de un nodo logístico regional, que permitirá aumentar el volumen de carga transportada en ferrocarril, con el compromiso por parte de la empresa privada Argentina GCC Business Platform S.A de una evolución de carga de las 37.500 toneladas anuales a un total de 62.500 toneladas.

El convenio busca acrecentar la participación del ferrocarril en la matriz de cargas, generar nuevos puestos de trabajo y afianzar la articulación multimodal de transporte.

La construcción del nodo logístico en San Francisco, provincia de Córdoba, abarca la puesta en funcionamiento de las instalaciones y la consolidación de un Polo Agroindustrial y Logístico en la estación San Francisco por donde circula el ferrocarril Belgrano en el ramal CC.


En un plazo de 6 meses, se realizarán obras que contemplan una planta de procesamiento de productos dotada de una compresora, un depósito e instalaciones de consolidación y acopio de productos. Estas instalaciones se construirán en un predio de 23.000 metros cuadrados que Trenes Argentinos Cargas posee en mencionada estación. Además, se generará cerca de 60 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, de mano de obra nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)