Con la provincia del Chaco como protagonista, se duplicaron las exportaciones de carne caprina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación registró, entre enero y octubre de 2020 la exportación de 424 toneladas de carne de cabras y chivitos, con un aumento del 99% respecto al mismo período del año pasado, cuando se comercializaron 213,3 toneladas.

De acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), estas carnes caprinas, faenadas en frigoríficos ubicados en Santiago del Estero, Chaco, La Pampa, Mendoza y Córdoba; tuvieron por destino a Sri Lanka, 171,64 toneladas; Vietnam, 135,20 toneladas; Bahamas, 91,33 toneladas; y Angola, 25,64 toneladas.

Además de esos cuatro destinos, el Senasa tiene registrados otros 32 mercados abiertos para enviar carne caprina desde la Argentina, como la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática, y Singapur.


La producción de cabras en Argentina está ligada tradicionalmente a agricultores familiares orientados especialmente a la producción de carne para subsistencia y el mercado interno.

El país cuenta con 18 frigoríficos habilitados por el Senasa para faenar y exportar carnes caprinas. Seis de ellos están ubicados en la provincia de Buenos Aires; tres en Mendoza; dos en la Ciudad de Buenos Aires; y uno en Córdoba, Chaco, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero; Santa Fe y Santa Cruz, respectivamente.

Para asegurar la inocuidad de este tipo de carne, el Servicio de Inspección Veterinaria del Senasa realiza en cada frigorífico un examen a todos los animales al arribo de la tropa al establecimiento, antes y luego de la faena.


El pasado 25 de octubre partió, desde Pampa del Indio, el segundo embarque del producto que tuvo como destino a Sri Lanka. Este envío fue de 25 toneladas de carne la cual fue faenada, procesada y envasada en el establecimiento de la localidad a partir de las cabezas aportadas por productores locales.

En los contenedores de exportación serán cargadas más de 1.500 cajas de cortes caprinos, que son envasados e identificados con información sobre el pesaje y calidad nutricional, respetando todas las normativas internacionales alimenticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.