Chamamé, carnaval, gastronomía y naturaleza (la propuesta correntina de promoción en Pinamar)

La segunda edición del Paseo del Norte Grande tiene lugar en la ciudad bonaerense de Pinamar, epicentro del turismo nacional e internacional durante la temporada veraniega. En ese marco las diez provincias que la componen cuentan con un espacio durante cuatro días -cada una- para promocionar atractivos, invitar a visitar sus destinos, degustar exquisitos sabores regionales y, en el caso de Corrientes para presentar dos espectáculos característicos y emblemáticos como el carnaval y el chamamé.

Image description

El Ministerio de Turismo en coordinación con la organización de la muestra, que tiene como escenario a la intersección de la Avenida Bunge y Marco Polo, expondrá su gran potencial basado en una naturaleza pródiga, con múltiples propuestas que conjuga su cultura y tradición, ofreciendo además calidad en la prestación de servicios y la amabilidad de su gente.


La cita comenzó el viernes 20 hasta el lunes 23 de enero, dedicando las dos primeras jornadas a vivir la experiencia carnaval, y las restantes a disfrutar del chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Paralelamente durante todo este tiempo, hay un stand institucional con juegos interactivos y sorteos de estadías para disfrutar del destino Iberá; mientras que la gastronomía será protagonista de la mano de la Red de Cocineros del Iberá, con clases magistrales sobre cómo preparar chicharrón trenzado con kiveve, mbutucá en chala, anguyá y mbeyú, concluyendo con degustaciones al público.

Esta iniciativa se da en el marco de la campaña de promoción del norte argentino, que promueven y alientan los gobernadores de esta parte del país, con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo de las provincias.

Un espacio de interés para que los visitantes de la ciudad balnearia puedan conocer y disfrutar las alternativas turísticas y culturales de Corrientes, Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.