Chaco y el CFI avanzan en propuesta de inversión para integrar el corredor bioceánico del Norte Grande

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, organismo ante el cual había propuesto un proyecto de inversión para la integración del corredor Bioceánico Norte mientras fue presidente del Consejo del Norte Grande.

Image description
Image description

Se trata de un análisis con la identificación de los proyectos de inversión y de los factores que restan competitividad al desarrollo de las cadenas de valor que será presentado el próximo 10 de febrero en una nueva cumbre del Consejo Federal del Norte Grande que se realizará en Puerto Iguazú, Misiones.


El objetivo es conectar el océano Pacífico y el Atlántico a través del transporte vial, ferroviario, fluvial y aeroportuario, además de la conectividad de fibra óptica para integrar las cadenas de valor de las provincias y estimular el desarrollo económico del norte argentino. Todo eso prevé un programa de obras de infraestructura que potenciarán el empleo y la competitividad en la región.


“En Argentina existe una estructura monopólica en las cadenas de valor que hace que los productores se vean perjudicados porque se les paga menos, profundizando las asimetrías. La integración del corredor bioceánico hará posible que la integración de las cadenas de valor beneficien tanto al productor como al consumidor a través de la articulación del transporte multimodal”, dijo el gobernador.

En esta línea, Capitanich marcó la importancia de un modelo de desarrollo basado en una estrategia logística que implique menores costos, mejores servicios, mayor conectividad, recursos humanos capacitados y la incorporación de nuevas tecnologías. Para ello se avanza en un diagnóstico de los principales componentes del sistema logístico en el Norte Grande: infraestructura, servicios de transporte y logística, regulación y fiscalización y cadenas de suministro.


El proyecto busca desarrollar un enfoque logístico compartido entre las provincias para mejorar la competitividad de los productos regionales bajo una visión que potencie la eficiencia sectorial, la integración territorial, la sostenibilidad ambiental y la equidad social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.