Chaco: Temporada de verano positiva y con gran potencial como destino turístico

Finalizada la temporada turística de verano, la provincia tuvo como resultado un significativo movimiento interno con visitantes de todo el país. Este año continuarán las propuestas y acciones para desarrollar el turismo sustentable que genere inversiones y empleo.

Entre las diferentes actividades y acciones turísticas que se llevaron adelante en la provincia, tuvo como principal atractivo el paso del Rally Dakar, competencia donde unas 87 mil personas fueron testigos de la llegada de los pilotos; a ello se suman los exitosos carnavales chaqueños, en los que 40 localidades de toda la provincia pudieron vivir la fiesta carnavalesca “Chaco, Colores de Carnaval”.

“Este año arrancamos muy potentemente con el rugir de motores con el Dakar”, recordó la titular del Instituto de Turismo Mora Dicembrino. Agregó además que “por indicación del gobernador Domingo Peppo llevamos la bandera de Chaco no sólo en la Provincia, sino a toda la región y al mundo, entendiendo que ‘Chaco es Turismo’, y el turismo son oportunidades de empleo, oportunidades de lugares, donde la sociedad tenga desarrollo.”

Otra de las líneas de acción en las que se trabaja fuertemente, tiene que ver con la importancia de fomentar el turismo como medio para fortalecer los vínculos entre los pueblos. “El turismo es una actividad económica muy fuerte. Chaco tiene grandes potencialidades para posicionarla como una actividad innovadora, competitiva y que represente no sólo al turismo, sino también a los valores que tiene la provincia, en términos de valor agregado, de industria y producción”, sostuvo Dicembrino.

En este sentido, adelantó que “para este año se profundizará aún más el trabajo mano a mano con los intendentes, para saber cuáles son las necesidades o los rumbos más claros de cada uno de los municipios”.

Chaco es turismo

Uno de los objetivos, para este año, será continuar con el trabajo de brindar un servicio turístico de calidad, en facilitar el desarrollo de nuevos emprendimientos y brindar apoyo a la comercialización de la oferta turística local.

Por otro lado, en relación al “Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, el objetivo es desarrollar el turismo sustentable, incentivar inversiones y generar mayor empleo y mejor calidad de vida para las regiones de la provincia.

Primer Workshop de Turismo Regional en Paraguay

Autoridades del turismo provincial participaron también de la Expo Central de Itapúa. De este modo, se avanza en la labor articulada y de coordinación entre el Estado y el sector privado, para mostrar las potencialidades de Chaco.

En el marco de las actividades llevadas adelante en el vecino país, la delegación chaqueña participó del Primer Workshop de Turismo Regional, donde se expusieron numerosos destinos de Paraguay, Argentina y Brasil; también, se pudieron realizar negocios e intercambios.

De este modo, los presentes pudieron conocer lo que la provincia brinda a los turistas durante el año: entre ellos, El Impenetrable con su imponente naturaleza y culturas ancestrales; las termas de Presidencia Roque Sáenz Peña; Resistencia con el Arte a cielo abierto; Campo del Cielo, con dos

de los meteoritos más grandes del mundo; Isla del Cerrito como destino de pesca y naturaleza; y por supuesto la reconocida amabilidad de los anfitriones locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.