Chaco: Temporada de verano positiva y con gran potencial como destino turístico

Finalizada la temporada turística de verano, la provincia tuvo como resultado un significativo movimiento interno con visitantes de todo el país. Este año continuarán las propuestas y acciones para desarrollar el turismo sustentable que genere inversiones y empleo.

Entre las diferentes actividades y acciones turísticas que se llevaron adelante en la provincia, tuvo como principal atractivo el paso del Rally Dakar, competencia donde unas 87 mil personas fueron testigos de la llegada de los pilotos; a ello se suman los exitosos carnavales chaqueños, en los que 40 localidades de toda la provincia pudieron vivir la fiesta carnavalesca “Chaco, Colores de Carnaval”.

“Este año arrancamos muy potentemente con el rugir de motores con el Dakar”, recordó la titular del Instituto de Turismo Mora Dicembrino. Agregó además que “por indicación del gobernador Domingo Peppo llevamos la bandera de Chaco no sólo en la Provincia, sino a toda la región y al mundo, entendiendo que ‘Chaco es Turismo’, y el turismo son oportunidades de empleo, oportunidades de lugares, donde la sociedad tenga desarrollo.”

Otra de las líneas de acción en las que se trabaja fuertemente, tiene que ver con la importancia de fomentar el turismo como medio para fortalecer los vínculos entre los pueblos. “El turismo es una actividad económica muy fuerte. Chaco tiene grandes potencialidades para posicionarla como una actividad innovadora, competitiva y que represente no sólo al turismo, sino también a los valores que tiene la provincia, en términos de valor agregado, de industria y producción”, sostuvo Dicembrino.

En este sentido, adelantó que “para este año se profundizará aún más el trabajo mano a mano con los intendentes, para saber cuáles son las necesidades o los rumbos más claros de cada uno de los municipios”.

Chaco es turismo

Uno de los objetivos, para este año, será continuar con el trabajo de brindar un servicio turístico de calidad, en facilitar el desarrollo de nuevos emprendimientos y brindar apoyo a la comercialización de la oferta turística local.

Por otro lado, en relación al “Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, el objetivo es desarrollar el turismo sustentable, incentivar inversiones y generar mayor empleo y mejor calidad de vida para las regiones de la provincia.

Primer Workshop de Turismo Regional en Paraguay

Autoridades del turismo provincial participaron también de la Expo Central de Itapúa. De este modo, se avanza en la labor articulada y de coordinación entre el Estado y el sector privado, para mostrar las potencialidades de Chaco.

En el marco de las actividades llevadas adelante en el vecino país, la delegación chaqueña participó del Primer Workshop de Turismo Regional, donde se expusieron numerosos destinos de Paraguay, Argentina y Brasil; también, se pudieron realizar negocios e intercambios.

De este modo, los presentes pudieron conocer lo que la provincia brinda a los turistas durante el año: entre ellos, El Impenetrable con su imponente naturaleza y culturas ancestrales; las termas de Presidencia Roque Sáenz Peña; Resistencia con el Arte a cielo abierto; Campo del Cielo, con dos

de los meteoritos más grandes del mundo; Isla del Cerrito como destino de pesca y naturaleza; y por supuesto la reconocida amabilidad de los anfitriones locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.