Chaco: Temporada de verano positiva y con gran potencial como destino turístico

Finalizada la temporada turística de verano, la provincia tuvo como resultado un significativo movimiento interno con visitantes de todo el país. Este año continuarán las propuestas y acciones para desarrollar el turismo sustentable que genere inversiones y empleo.

Entre las diferentes actividades y acciones turísticas que se llevaron adelante en la provincia, tuvo como principal atractivo el paso del Rally Dakar, competencia donde unas 87 mil personas fueron testigos de la llegada de los pilotos; a ello se suman los exitosos carnavales chaqueños, en los que 40 localidades de toda la provincia pudieron vivir la fiesta carnavalesca “Chaco, Colores de Carnaval”.

“Este año arrancamos muy potentemente con el rugir de motores con el Dakar”, recordó la titular del Instituto de Turismo Mora Dicembrino. Agregó además que “por indicación del gobernador Domingo Peppo llevamos la bandera de Chaco no sólo en la Provincia, sino a toda la región y al mundo, entendiendo que ‘Chaco es Turismo’, y el turismo son oportunidades de empleo, oportunidades de lugares, donde la sociedad tenga desarrollo.”

Otra de las líneas de acción en las que se trabaja fuertemente, tiene que ver con la importancia de fomentar el turismo como medio para fortalecer los vínculos entre los pueblos. “El turismo es una actividad económica muy fuerte. Chaco tiene grandes potencialidades para posicionarla como una actividad innovadora, competitiva y que represente no sólo al turismo, sino también a los valores que tiene la provincia, en términos de valor agregado, de industria y producción”, sostuvo Dicembrino.

En este sentido, adelantó que “para este año se profundizará aún más el trabajo mano a mano con los intendentes, para saber cuáles son las necesidades o los rumbos más claros de cada uno de los municipios”.

Chaco es turismo

Uno de los objetivos, para este año, será continuar con el trabajo de brindar un servicio turístico de calidad, en facilitar el desarrollo de nuevos emprendimientos y brindar apoyo a la comercialización de la oferta turística local.

Por otro lado, en relación al “Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, el objetivo es desarrollar el turismo sustentable, incentivar inversiones y generar mayor empleo y mejor calidad de vida para las regiones de la provincia.

Primer Workshop de Turismo Regional en Paraguay

Autoridades del turismo provincial participaron también de la Expo Central de Itapúa. De este modo, se avanza en la labor articulada y de coordinación entre el Estado y el sector privado, para mostrar las potencialidades de Chaco.

En el marco de las actividades llevadas adelante en el vecino país, la delegación chaqueña participó del Primer Workshop de Turismo Regional, donde se expusieron numerosos destinos de Paraguay, Argentina y Brasil; también, se pudieron realizar negocios e intercambios.

De este modo, los presentes pudieron conocer lo que la provincia brinda a los turistas durante el año: entre ellos, El Impenetrable con su imponente naturaleza y culturas ancestrales; las termas de Presidencia Roque Sáenz Peña; Resistencia con el Arte a cielo abierto; Campo del Cielo, con dos

de los meteoritos más grandes del mundo; Isla del Cerrito como destino de pesca y naturaleza; y por supuesto la reconocida amabilidad de los anfitriones locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.