Chaco lidera a nivel nacional el aumento del crédito productivo (completan el podio Tierra del Fuego y San Juan)

La provincia se encuentra en el primer lugar en el país con el 28% de crecimiento interanual, por encima de Tierra del Fuego (19%) y San Juan (12%), que completan el top tres. 

La provincia de Córdoba es la única en Argentina en otorgar este tipo de beneficio
La provincia de Córdoba es la única en Argentina en otorgar este tipo de beneficio

Chaco es la provincia en la que más creció el crédito productivo en el último año, según revela el informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA). De acuerdo al organismo nacional, el crecimiento interanual al comparar el primer trimestre del 2022 con igual período del 2023 se sitúa en el 28%. Los datos extraídos del BCRA y publicados en su página web, muestran un fuerte crecimiento del crédito productivo en el Chaco, sostenido por el trabajo en conjunto que se viene realizando desde las distintas instituciones de la provincia reguladas por el BCRA, Nuevo Banco del Chaco S.A. y el Fondo de Garantías del Chaco (Fogach), mediante una sinergia que permite facilitar el crédito a las pymes en la provincia.


“Que Chaco lidere este ranking es el producto de dos factores principales. El primero es la capacidad de los empresarios para demandar crédito para el crecimiento y la segunda es de las políticas públicas implementadas. En el caso particular del Chaco, un Banco Público solvente y con capacidad para prestar al sector privado y el Fondo de Garantías del Chaco (creado en el 2013)”, destacó Adrián Atanasoff, gerente general del Fondo de Garantías de la provincia del  Chaco (Fogach).

De hecho, este Fondo de Garantías de la provincia de Chaco, fue el segundo en crearse en la Argentina. “Esto muestra la importancia de innovar el sector público, dado que si bien a veces estos procesos llevan su tiempo, cuando se empiezan a obtener los resultados, se evidencian ventajas competitivas respecto a otras regiones del país a la hora de obtener financiamiento”, amplió el gerente general.

Por su parte, el presidente del Nuevo Banco del Chaco SA, Federico Muñoz Femenía aseguró que la banca provincial apoya al sector productivo: “El NBCH SA tiene un rol relevante dentro del sistema de créditos productivos que se ve reflejado en el informe que elabora el BCRA y que tiene que ver con una político pública establecida en el Plan 2030 que impulsa el gobierno provincial”, manifestó.

El informe del BCRA proporciona una visión detallada de los saldos prestados a cada actividad al final de cada trimestre. “Es natural que las provincias que se enfocan en mejorar el crédito a las pymes, no sólo con instrumentos directos, sino también con mejorar los trabas burocráticas, los procesos y las asimetrías que tiene el sistema financiero argentino, lo mejoren”, agrega Atanasoff.

Así, comenta que una herramienta fundamental para mejorar el indicador de crédito para cualquier provincia “es tener un fondo de garantías”. “Es por ello, que las provincias que lideran el ranking mencionado, en su gran mayoría cuentan con un fondo de garantía o están en proceso de implementación de su fondo de garantía (NdR: nueve de las 10 provincias que encabezan el ranking cuentan con un fondo de garantía o se encuentran en procesos de implementación del mismo)”, ponderó.

Finalmente, Atanasoff destacó que mejorar los indicadores de crédito PyMe “no es fácil en Argentina, por una multiplicidad de factores”, “Más, en provincias que se encuentran alejadas de los grandes centros productivos, dado que el centralismo financiero nacional, limita en demasía que el crédito se desarrolle de manera simétrica en todas las provincias del país, por lo que considero que es un gran logro del trabajo conjunto del sector público y privado de la provincia liderar este ranking”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.