Chaco lanza programa de créditos no bancarizados para financiar proyectos productivos

El gobernador Jorge Capitanich realizó, este martes, el lanzamiento de seis nuevas líneas de financiamiento para el desarrollo de la economía popular, a través del Nuevo Banco del Chaco (NBCh). Se trata de un programa de créditos no bancarizados para financiar proyectos productivos y emprendimientos vinculados a la economía del cuidado de personas.

El monto inicial del programa será equivalente a $ 100 millones con una meta de $ 400 millones en el desarrollo del mismo. El anuncio, conjuntamente con otras iniciativas impulsadas por el Estado chaqueño, se enmarca en un programa destinado a generar las condiciones de reactivación incipiente de la economía, con estímulos para el consumo popular, la producción primaria, la industria y la economía popular.


El gobierno implementará, a través del Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH), un sistema de garantías mediante la afectación de su patrimonio de $ 130 millones de pesos para apalancar hasta el total de la operatoria. En tanto que el costo fiscal para el estado será equivalente a $ 59 millones de pesos en el período de vigencia que pueden extenderse a $ 100 millones.

Es destacable el rol social que cumple el Nuevo Banco del Chaco en la provincia y la importancia de esta iniciativa orientada a los chaqueños, para incentivar la economía popular. El gobierno trabajará para que los productores de la economía popular se adhieran al régimen de corresponsabilidad gremial y para garantizar la apertura de mercados y mecanismos de comercialización.

Procedimientos y líneas de financiamiento

La convocatoria iniciará el próximo jueves 20 de febrero con la habilitación de la página web del NBCH de donde se descargará una ficha técnica que se deberá completar para presentar la propuesta.

En caso de ser aprobada, la persona o la entidad podrán solicitar el crédito con la evaluación final obtenida por parte de la Unidad de Evaluación, y una vez definido el préstamo con sus respectivas condiciones, se hará el desembolso.

Las líneas de financiamiento serán: producción de alimentos (leches, carnes, huevos, pan, derivados lácteos, frutas, verduras y hortalizas); reciclado de residuos sólidos urbanos; cadena textil y oficios (talabartería, hojalatería, carpintería, herrería); economía del cuidado (enfermeros profesionales, auxiliares, cuidadores de ancianos, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes); adquisición de maquinarias y herramientas; y obras de infraestructura social básica tanto para capitales fijos como para capitales de trabajo.


Montos de préstamos

Independientemente de las líneas de financiamiento, las personas o entidades interesadas podrán presentar proyectos con pedido de préstamos de hasta $ 100.000 y $ 300.000, que serán analizados por una Unidad de Evaluación (creada por decreto del gobernador) integrada por el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Economía Popular y el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) con la selección previa de la institución financiera.

El gobierno cubrirá hasta un 75% de intereses para los proyectos que requieran préstamos de hasta $ 100.000, y subsidiará hasta un 50% a emprendimientos que requieran hasta $ 300.000. Sin embargo, en los casos en los que las propuestas sean de alta calidad y requieran condiciones especiales de montos y plazos, dicha Unidad establecerá pautas específicas para la operatoria. El plazo de devolución es de 36 meses, con un período de gracia de hasta 6 meses para capital e intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.