Cerraron un portal de acceso al Iberá y estiman que el fuego consumió 4.000 hectáreas

Autoridades de Defensa Civil indicaron que la clausura se dio por precaución y que el foco ígneo está contenido, pero no controlado. 

Image description

Cerraron el portal Carambola, uno de los 10 que se utilizan para ingresar al Parque Nacional Iberá, debido a los focos ígneos que se presentan en la zona. Se estima que ya se consumieron 4.000 hectáreas hasta el momento y el fuego está contenido pero no controlado.


Nuevamente aparecen los incendios en estas épocas del año y hacen rememorar lo sucedido en el 2022, con la gran devastación que dejó a lo largo del territorio correntino. Ahora, la realidad es otra y el fuego parece estar mejor controlado y el personal a cargo de evitar la propagación de los focos se encuentra más equipado y cuenta con mayor conocimiento del caso.

El cierre del portal, uno de los más atractivos para el turismo, se da en un contexto de sequía, incendios y falta de agua en las lagunas de la zona. El fuego se inició en zonas aledañas el 12 de diciembre y se extendió al portal.

“En la zona hay mucho humo y hay fuego junto a la seca en toda la zona. La sequía hizo estragos, para lo único que está habilitado era para paseo de kayak, pero igualmente hay poca agua. Los avistajes en lancha ya no se hacen por ese motivo”, aseguró Vicente Fraga, director de Parques y Reservas.

“En este momento es peligroso y las condiciones no están dadas, hay que prevenir antes de curar, como dice un refrán, igualmente hay que aclarar que es momentáneo porque ni bien pasa el fuego se habilitará de nuevo, por lo menos para los recorridos en kayak”, comentó a El Litoral.

En ese sentido, indicó que la cuestión es complicada y que, por el momento, lo que sucede es impredecible tanto por el fuego, que por el viento puede cambiar su rumbo, como por la lluvia.

El portal Carambola fue uno de los más afectados por los incendios de principios de 2022. También lo fue el portal Galarza, que quedó reducido prácticamente a cenizas. Las lluvias posteriores, y un sostenido trabajo de reconstrucción intentan, desde abril y mayo del año pasado, devolverle el perfil natural a toda la zona, pero la sequía no cesa y el fuego ahora amenaza de nuevo.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.