Brindemos por… mejor, Fondo Blanco

En el marco de una nueva edición de la Feria Gastronómica y Circuitos Turísticos por excelencia a cielo abierto, “Formosa Da Gusto”, nos encontramos con Alejandro Benítez, un emprendedor formoseño a cargo de un servicio de barra móvil, Fondo Blanco.

Image description
Image description
Image description

Mediante la fusión de distintos sabores y colores, Fondo Blanco se especializa en todo tipo de cócteles, jugos y bebidas alcohólicas con la incorporación de frutas regionales de la provincia, ofreciendo experiencias exquisitas al paladar.

Radicados en Formosa Capital, Fondo Blanco Bar (Coronel Bogado 3200) dio su apertura hace pocos meses en la ciudad, pero con el servicio de barra móvil se especializan hace 7 años en la zona norte. Por otro lado, ofrecen un servicio de catering de comidas rápidas que podes acompañar con deliciosos tragos.

Contactos

Facebook: Fondo Blanco Bar o mediante whatsapp 370-4014763

Formosa Da Gusto

El sector gastronómico y de hotelería, emprendedores, cámaras empresarias y el gobierno provincial se ponen de acuerdo organizan una feria que tiene el fin de apoyar a las empresas, comercios y emprendedores locales a generar mayores ventas y seguir creando empleo en cada rincón de la región para una mejor calidad de vida.

Formosa Da Gusto te invita a descubrir las rutas gastronómicas que hacen de la provincia un destino culinario con una variada y marcada excelencia. Con más de 80 experiencias que deleitarán el paladar de miles de personas que asisten a este encuentro.

Un lugar donde podrán hacer sus compras, quedarse a comer y ver un show, un paseo diferente y que ya forma parte de la agenda de los formoseños. Además, el espacio destinado para charlas y clases de cocina con referentes de la escena gastronómica local pensado para aprender sobre nuevas técnicas culinarias, recetas, consejos para comer mejor y con nuevas opciones.

Con entrada libre y gratuita, Formosa Da Gusto se llevó a cabo congregando una multiplicidad de actores que son parte de la cadena de valor gastronómica: productores, emprendedores, cocineros, restaurantes, hoteles, escuelas de cocina, y por supuesto, visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)