Booking nos cuenta: ¿cómo viajaron los argentinos en 2023?

Para entender algunas de las principales elecciones de la comunidad viajera argentina a la hora de viajar, Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, realizó un relevamiento para conocer las elecciones de viaje de los argentinos durante el año pasado.

Image description

¿Cuántos días viajamos en 2023?

  • De 1 a 9 días 45%

  • Entre 10 y 19 36%

  • Entre 20 y 29 13%

  • Más de 30 4%

¿Con quienes viajaron?

  • Pareja 42%

  • Hijos    35%

  • Padres 24%

  • Solos   17%

  • Amigos 15%

  • Mascotas 4%

¿A dónde viajaron?

  • A la playa 48%

  • Ciudad 41%

  • Visitas a familia y amigos 34%

  • Viaje de naturaleza 36%

  • Cultural 17%

Los que viajaron a eventos. ¿A qué tipos de eventos fueron?

  • Festivales musicales 10%

  • Casamientos 5%

  • Eventos deportivos 5%

  • Eventos regionales 5%

  • Otros 6%

“Los argentinos llevan el viajar en su ADN. Buscan, vuelven a buscar, comparan precios una y otra vez y siempre le encuentran la vuelta a la situación. El 2023 fue un gran año para los viajes y esperamos lo mismo para este año, más allá de la situación económica porque en definitiva el argentino siempre viaja”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.