Booking nos cuenta: ¿cómo viajaron los argentinos en 2023?

Para entender algunas de las principales elecciones de la comunidad viajera argentina a la hora de viajar, Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, realizó un relevamiento para conocer las elecciones de viaje de los argentinos durante el año pasado.

Image description

¿Cuántos días viajamos en 2023?

  • De 1 a 9 días 45%

  • Entre 10 y 19 36%

  • Entre 20 y 29 13%

  • Más de 30 4%

¿Con quienes viajaron?

  • Pareja 42%

  • Hijos    35%

  • Padres 24%

  • Solos   17%

  • Amigos 15%

  • Mascotas 4%

¿A dónde viajaron?

  • A la playa 48%

  • Ciudad 41%

  • Visitas a familia y amigos 34%

  • Viaje de naturaleza 36%

  • Cultural 17%

Los que viajaron a eventos. ¿A qué tipos de eventos fueron?

  • Festivales musicales 10%

  • Casamientos 5%

  • Eventos deportivos 5%

  • Eventos regionales 5%

  • Otros 6%

“Los argentinos llevan el viajar en su ADN. Buscan, vuelven a buscar, comparan precios una y otra vez y siempre le encuentran la vuelta a la situación. El 2023 fue un gran año para los viajes y esperamos lo mismo para este año, más allá de la situación económica porque en definitiva el argentino siempre viaja”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.