Bienal del Impenetrable (de Resistencia al Corazón Del Impenetrable Chaqueño)

Desde hoy comienza la esperada Bienal del Impenetrable en Juan José Castelli. Este evento, una evolución significativa después de realizar ocho Encuentros anuales de Escultores en el Impenetrable, representa un nuevo capítulo para la Fundación Amigos del Arte y Turismo y el comité organizador, marcando un salto hacia una celebración más inclusiva y con mayor impacto regional.

La Plaza del Portal del Impenetrable seguirá siendo el corazón del evento, donde familias y artistas se reunirán para disfrutar de la creación de una obra de arte, participar en talleres y presenciar espectáculos.

Este espacio se convierte en un punto de encuentro cultural, fomentando un intercambio enriquecedor entre la comunidad y los artistas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el circuito escultórico, que ofrecerá a los visitantes una experiencia única al explorar las obras creadas por talentosos escultores de talla internacional y de la región.  La Bienal no solo celebra el arte; también es una herramienta de transformación social.

Este circuito une a la Bienal del Chaco con la Bienal de Castelli y fortalece la identidad cultural y turística del Impenetrable. Con materiales como metal, palo santo y arena, participarán 8 escultores internacionales, 1 escultor nacional y 2 artesanos representantes del Chaco Impenetrable, demostrando la diversidad y riqueza artística del evento.

La Bienal ofrece una semana repleta de actividades culturales y educativas. Todos los días se podrá disfrutar de la exposición y venta de artesanías y comidas típicas.

El evento incluirá talleres variados como nutrición, cerámica contemporánea, espacios creativos, y talleres interculturales. Habrá charlas sobre la importancia de Castelli y para los más chiquitos presentaciones de títeres, además de espectáculos de danza y música por parte de diversas academias locales en el escenario principal.

La semana culminará con un show musical de la Banda de la Policía del Chaco y el acto de cierre con la entrega de certificados y presentes.

Para aquellos que viven cerca de Juan José Castelli y no pudieron asistir a la Bienal del Chaco en Resistencia, esta es su gran oportunidad. La Bienal del Impenetrable 2024 les invita a ser testigos de la creación de obras de arte desde cero, al aire libre y ante la mirada de todos del 23 al 28 de julio, la Plaza del Portal del Impenetrable en Juan José Castelli se transformará en un epicentro de creatividad y expresión artística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.

 

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.