Argentina y Paraguay acuerdan cooperación bilateral para el desarrollo biotecnológico regional

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez, mantuvo un encuentro con su par de Paraguay, Santiago Bertoni, en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se desarrolla en la ciudad de Quito, Ecuador, donde acordaron profundizar cooperación entre ambos países para la certificación de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas y el desarrollo biotecnológico regional.

Image description

En ese sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional puso a disposición el servicio tecnológico del INTA y la experiencia argentina a través de los organismos descentralizados del Ministerio para trabajar en conjunto.

Durante el encuentro, además, Julián Domínguez y Santiago Bertoni se refirieron al actual contexto internacional de suba en el precio de los fertilizantes y fitosanitarios y del valor global de los alimentos.

Al respecto, remarcaron que los incrementos de los insumos afectan a los productores a nivel mundial y recordaron que desde la FAO se advierte por el especial impacto que tiene estas subas en fertilizantes y fitosanitarios sobre las unidades productivas de pequeña escala, muchas de ellas con nula capacidad para hacer frente al incremento de los costos.
 


Frente a este escenario internacional, plantearon la importancia de continuar con el trabajo en conjunto desde los organismos internacionales y del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

En relación a ello, el titular de la cartera agropecuaria nacional remarcó que "la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son prioridades absolutas para nuestros países". Además, se refirió a las gestiones que se están realizando desde la cartera nacional en articulación con el sector privado y el resto de las áreas del gobierno nacional con el objetivo de garantizar el acceso a los fertilizantes y fitosanitarios para los productores argentinos.

Por otro lado, ambos ministros señalaron el rol estratégico de la región en términos de su aporte para la seguridad alimentaria a nivel global. Destacaron también nuestro posicionamiento regional como líderes en materia de producción sostenible, con alimentos seguros e inocuos.

En tanto, el ministro Santiago Bertoni destacó las inversiones argentinas en ese país, en particular la transferencia de tecnología en el sector de maquinaria agrícola e invitó a Julián Domínguez a encabezar una visita oficial a Paraguay junto a una delegación de empresarios y equipos técnicos de la Argentina para trabajar en la integración productiva y en las cadenas de valor regional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.