Agronea 2022 será un 40% más grande que la edición anterior

La 19° edición de Agronea, será una de las más importantes de los últimos cinco años, y esto comenzó a evidenciarse en el sorteo de espacios que los organizadores realizan, previo a la exposición y que representa un 80 por ciento de la misma.

Image description

Desde la organización, trabajan para profesionalizar cada departamento desde lo organizativo, además del rediseño del predio, también apuntan a la comunicación y capacitación del personal, para estar a la altura del esfuerzo que hacen todos los participantes para estar en Agronea.
 


“Queremos agradecer, en primer lugar, a cada expositor que apuesta a traer la mejor tecnología y capacitación; gracias a ese esfuerzo nosotros podemos concretar una exposición como esta. De la misma manera, el agradecimiento a las autoridades nacionales, provinciales, de Charata y de varias localidades vecinas que nos apoyan en la logística lo cual es muy importante para concretar una exposición como Agronea”, indicó Fabián Alegre, integrante del Comité Organizador.

Además, del municipio de Charata, en esta edición estarán presentes nuevamente varias localidades más, e incluso desde provincias vecinas otros municipios, con el objetivo de poder mostrar la potencialidad del norte argentino. 

Agronea se llevará a cabo del 1 al 3 de julio en Charata, Chaco, con una edición que pretende conectar el futuro, con la tecnología en maquinaria, insumos y capacitación, disponibles para el sector agroindustrial y ganadero del norte argentino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.