1º Encuentro de Parques Industriales en Paso de los Libres

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realizará hoy, el 1er Encuentro de Parques Industriales, una jornada de intercambio público-privado en la que habrá exposiciones del panorama económico provincial y nacional, del plan de desarrollo de parques industriales y se dará un espacio de debate sobre las oportunidades de negocios y empleo. Presentarán una plataforma web que simplifica y digitaliza los trámites de radicación de industrias.

El evento es con acceso gratuito y tendrá lugar en el Parque Industrial y Logístico de la ciudad, ubicado en Ruta Nacional 117, en el kilómetro 1, más precisamente en la planta de la empresa Qbox.


El Encuentro de Parques Industriales es una propuesta surgida desde la Dirección de Pymes del Ministerio de Industria, se desarrollará durante toda la jornada y estará dividido en dos etapas, a la mañana está dirigido y adaptado a temas de interés de estudiantes del nivel secundario. En tanto que por la tarde la agenda está orientada a industriales, inversores, empresarios, emprendedores y vecinos de la ciudad y zonas aledañas.

El evento iniciará con una charla introductoria en la que se presentará el proyecto del parque industrial, las dimensiones y especificaciones técnicas particulares, su proyección hacia el futuro, las posibilidades de crecimiento, los beneficios socioeconómicos, las oportunidades comerciales y de explotación. Luego, se expondrán las oportunidades laborales del predio y sus industrias, con el fin de presentar a los estudiantes a elegir carreras que son y serán fundamentales para el desarrollo industrial de la localidad y de la provincia.


A continuación, tendrá lugar un debate con referentes de empresas que ya están instaladas en el Parque Industrial y Logístico. Este espacio es para dimensionar las inversiones realizadas y crear mayor conciencia de la importancia de contar con un lugar físico pensado para el desarrollo de actividades industriales, comentar experiencias propias y las razones que las llevaron a instalarse en el parque. También se pretende que los propios industriales den a conocer las necesidades actuales y futuras respecto a los recursos humanos necesarios para el desarrollo de sus actividades.

Por la tarde, desde las 17.30, iniciará una exposición del panorama económico nacional y provincial; la evolución de diversos indicadores de importancia para el sector industrial; las proyecciones futuras en materia de desarrollo productivo, económico, industrial y social; las oportunidades a ser aprovechadas; y el impacto de las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno provincial.


Posteriormente, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, brindará detalles del plan de desarrollo provincial de los parques industriales, y compartirá información de la situación industrial de la provincia; las inversiones realizadas en infraestructura para las empresas; particularidades del Parque Industrial y Logístico de Paso de los Libres, su orientación productiva, perspectivas de crecimiento y los beneficios que tienen las empresas que se instalen en los parques industriales.

En ese marco, Schiavi presentará formalmente la plataforma de la Red de Parques Industriales de Corrientes, un sitio web con múltiples funciones, entre las que se destaca la simplificación de los trámites para reservar un lote en los parques industriales de administración provincial y un panel de monitoreo de obras públicas y privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.