Te invitamos a descubrir el maravilloso mundo del té, de la mano de “Hermelinda eventos de Té”

María Rosa Grandes es dueña de este emprendimiento, como así también de su línea de blends de autor “Hermelinda Exceptional Blends”, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la zona.

María Rosa se dedica al blending de hebras de té premium de argentina, que adquiere directamente de los productores gourmet, comenzó en el año 2010 con el Servicio de Té a domicilio, y Eventos de Té abiertos al público. En 2012 obtiene el título de Sommelier de Té y desde ese momento participa en innumerables eventos, muestras y workshops locales y nacionales. Entre los años 2023 y 2024, realiza la Diplomatura Master en Sommelier, en la Escuela Argentina de Té.

“Somos la primera empresa de “Eventos de té del Chaco”, asesoramos a empresas y dictamos talleres de Etiqueta del té”, comenta orgullosa Maria Rosa.

Hermelinda Eventos, no solo ofrece un servicio de primer nivel con su vajilla y mantelería de época, sino que también brinda la confianza, la responsabilidad y el compromiso de agasajar a cada persona como si fuera hecho para ella misma.

Su buen gusto y compromiso, hizo de su empresa un lugar único en donde puede transmitir su experiencia y conocimientos sobre el té. Cada detalle está pensado para que los protagonistas de los eventos interactuen junto a ella, en donde la historia particular de cada reliquia presentada en la mesa, realza el acento de distinción y calidad.

Para abrir el espectro de este mundo maravilloso y acumular experiencias, anualmente realiza viajes a las zonas tealeras de Misiones, y también visita casas de té y porcelanas en España, Francia y Gran Bretaña.

Hermelinda exceptional blends estará presente en la Expo Té Argentina que se realizará en Misiones, los días 24 y 25 de mayo, la podes visitar en los stands 37 y 38, y el sábado 25 te esperan en el taller de Etiqueta del Té en el Teatro Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas.

Para conocer más sobre este apasionante emprendimiento podes visitar @hermelinda.exceptionalblends  

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.