Muebles con propósitos: Garnica Kids, el emprendimiento chaqueño que fabrica espacios para cada niño

¿Qué hacen? Se encargan de diseñar habitaciones temáticas, con el objetivo de que cada mobiliario tenga su razón de ser. La idea principal es que los muebles tengan su razón de ser, en el sentido de que cada mueble cumpla una función que beneficie y favorezca el desarrollo de los chicos.

“Decimos creamos,  porque tenemos en cuenta el ambiente final que queda, la combinación de muchos factores, la iluminación los colores, el lenguaje que va a tener la habitación o el espacio que se construya”, nos comenta José Garnica, titular del emprendimiento.

Entre los muebles que producen se puede encontrar camas, en sus diversas formas y tamaños. Cada una tiene una funcionalidad específica y responde a cierta necesidad, también sillas, mesas, estantes, bibliotecas, chifonier, colgadores para ropa, pizarrones y la creación de otros muebles que dependerán de la necesidad y el contexto.

Nos explica que para el diseño de los muebles, se basan en un concepto pedagógico que sale del paradigma que se venía sosteniendo. Buscan correrse de la forma tradicional de ver el mobiliario desde una óptica pensada en la necesidad de los adultos y en favorecer a la madre o al padre. 

“Me refiero, por ejemplo, en el caso de las cunas. La cuna es un lugar en donde el chico está encerrado, lo dejan ahí y queda ahí. Reemplazan esa idea con el concepto de las camas bajas, que el chico puede acceder fácilmente, cuando quiere dormir, o cuando quiere  bajarse de la cama. Esto ayuda a generar cierta independencia, a diferencia del mueble tradicional que favorece al adulto.”

La propuesta de este emprendimiento está pensada desde la necesidad del chico. Por otra parte, buscan usar muchos colores claros, combinaciones con maderas claras. A modo de diferenciar la funcionalidad que se le asigna a cada mueble.

En sus inicios, trabajaban aproximadamente 5 personas. Dadas las circunstancias actuales y la coyuntura económica, actualmente son solo dos personas que trabajan de forma permanente y otras alternan. José se encarga del diseño y creación, y su hermano Walter del taller y la parte operativa. Esta área suele contar con uno o dos ayudantes dependiendo de la demanda.

El nombre que pensaron para este emprendimiento tiene que ver con su historia personal. José nos cuenta que cuando iba a nacer su hija, en tanto padre primerizo, quizo buscar alternativas y formas de criar a su hija de la mejor manera. De ahí surgió este encuentro con el concepto Montessori. A través del tiempo lo incorporó a su estilo de vida y lo ha ido fusionando con lo que ya hacía, la fabricación mueble. 

“Yo había estudiado arquitectura, que me dio lo que son las herramientas de diseño y de generación de espacio. Creo que fue una fusión de todo: lo que conocía de diseño de arquitectura, y la experiencia de hacer muebles a medida. Cuando nació mi hija intenté generar un espacio según la necesidad de ella, pero ya con el concepto pedagógico Montessori, que era el conocimiento que estaba transitando en ese momento. Ahí comenzó todo”, nos cuenta José 

En el transcurso de una capacitación en donde entre todos buscaban nombres para cada proyecto, le sugirieron que como todos lo llamaban por su apellido, le ponga este de nombre, y de ahí surgió Garnica Kids.

Con respecto a los planes a futuro, se encuentra, como la gran mayoría de emprendedores, en un gran dilema de proyección económica a largo plazo.

Ahora José se encuentra en buenos Aires, en donde descubrió todo lo que se puede hacer en logística para llegar a todo el país. Fue con la idea de armar un centro de distribución, porque como dice el dicho dios está en todos lados pero atiende en Bs. As. 
Esa era la idea, pero no se dieron las cosas por el momento ya que con las ganas y el entusiasmo no es suficiente.  

“Estamos trabajando mayormente con clientes de Resistencia, que ya me conocen y me vuelven a elegir. Uno se proyecta a futuro, pero en este momento estamos en un stop temporal” nos explica José al finalizar la charla.

Para conocer más sobre este hermoso emprendimiento, búscalo en instagram como garnicakids.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.