Muebles con propósitos: Garnica Kids, el emprendimiento chaqueño que fabrica espacios para cada niño

¿Qué hacen? Se encargan de diseñar habitaciones temáticas, con el objetivo de que cada mobiliario tenga su razón de ser. La idea principal es que los muebles tengan su razón de ser, en el sentido de que cada mueble cumpla una función que beneficie y favorezca el desarrollo de los chicos.

Image description

“Decimos creamos,  porque tenemos en cuenta el ambiente final que queda, la combinación de muchos factores, la iluminación los colores, el lenguaje que va a tener la habitación o el espacio que se construya”, nos comenta José Garnica, titular del emprendimiento.

Entre los muebles que producen se puede encontrar camas, en sus diversas formas y tamaños. Cada una tiene una funcionalidad específica y responde a cierta necesidad, también sillas, mesas, estantes, bibliotecas, chifonier, colgadores para ropa, pizarrones y la creación de otros muebles que dependerán de la necesidad y el contexto.

Nos explica que para el diseño de los muebles, se basan en un concepto pedagógico que sale del paradigma que se venía sosteniendo. Buscan correrse de la forma tradicional de ver el mobiliario desde una óptica pensada en la necesidad de los adultos y en favorecer a la madre o al padre. 

“Me refiero, por ejemplo, en el caso de las cunas. La cuna es un lugar en donde el chico está encerrado, lo dejan ahí y queda ahí. Reemplazan esa idea con el concepto de las camas bajas, que el chico puede acceder fácilmente, cuando quiere dormir, o cuando quiere  bajarse de la cama. Esto ayuda a generar cierta independencia, a diferencia del mueble tradicional que favorece al adulto.”

La propuesta de este emprendimiento está pensada desde la necesidad del chico. Por otra parte, buscan usar muchos colores claros, combinaciones con maderas claras. A modo de diferenciar la funcionalidad que se le asigna a cada mueble.

En sus inicios, trabajaban aproximadamente 5 personas. Dadas las circunstancias actuales y la coyuntura económica, actualmente son solo dos personas que trabajan de forma permanente y otras alternan. José se encarga del diseño y creación, y su hermano Walter del taller y la parte operativa. Esta área suele contar con uno o dos ayudantes dependiendo de la demanda.

El nombre que pensaron para este emprendimiento tiene que ver con su historia personal. José nos cuenta que cuando iba a nacer su hija, en tanto padre primerizo, quizo buscar alternativas y formas de criar a su hija de la mejor manera. De ahí surgió este encuentro con el concepto Montessori. A través del tiempo lo incorporó a su estilo de vida y lo ha ido fusionando con lo que ya hacía, la fabricación mueble. 

“Yo había estudiado arquitectura, que me dio lo que son las herramientas de diseño y de generación de espacio. Creo que fue una fusión de todo: lo que conocía de diseño de arquitectura, y la experiencia de hacer muebles a medida. Cuando nació mi hija intenté generar un espacio según la necesidad de ella, pero ya con el concepto pedagógico Montessori, que era el conocimiento que estaba transitando en ese momento. Ahí comenzó todo”, nos cuenta José 

En el transcurso de una capacitación en donde entre todos buscaban nombres para cada proyecto, le sugirieron que como todos lo llamaban por su apellido, le ponga este de nombre, y de ahí surgió Garnica Kids.

Con respecto a los planes a futuro, se encuentra, como la gran mayoría de emprendedores, en un gran dilema de proyección económica a largo plazo.

Ahora José se encuentra en buenos Aires, en donde descubrió todo lo que se puede hacer en logística para llegar a todo el país. Fue con la idea de armar un centro de distribución, porque como dice el dicho dios está en todos lados pero atiende en Bs. As. 
Esa era la idea, pero no se dieron las cosas por el momento ya que con las ganas y el entusiasmo no es suficiente.  

“Estamos trabajando mayormente con clientes de Resistencia, que ya me conocen y me vuelven a elegir. Uno se proyecta a futuro, pero en este momento estamos en un stop temporal” nos explica José al finalizar la charla.

Para conocer más sobre este hermoso emprendimiento, búscalo en instagram como garnicakids.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)