Espacio, el centro de estética que ofrece spa, masajes, actividad física, bronceado (y mucho más)

Espacio empezó en 2003, abrió sus puertas un 21 de septiembre, Magdalena Moreschi, la dueña de esta pyme nos cuenta que todo comenzó cuando ella regresó de España, luego de haber realizado la carrera de Terapia Física en la Universidad de Cadiz Andalucía, con una beca otorgada por la Universidad Nacional del Nordeste (de donde es egresada), con la idea de no ser una kinesióloga tradicional. Tenía en mente hacer algo diferente, algo  que en resistencia aún no había; un espacio donde la mujer encuentre todo en un solo lugar. 

Como antes de ser kinesióloga, Magdalena había dado clases de gimnasia, la idea que tenía era la de hacer algo relacionado con la estética corporal, pero más profesional, englobado con la kinesiología.


“Arranque con endermologie, que era un equipo francés, era el primer equipo que llegaba a revolucionar la celulitis en Resistencia. Me acuerdo que la vidriera decía Promoción $ 15” nos cuenta Magdalena entre risas.


Así surgió el centro de estética al que se sumaron una cosmetóloga, una médica, una manicura, y fue un pequeño equipo que ofrecía diferentes servicios de estética y kinesiología en un mismo local. Más tarde sumó camas solares y tuvo que expandirse, por lo tanto alquiló la planta alta del local en el que se encontraba. Igualmente, ella seguía firme con la idea de anexar la actividad física.

“En aquel tiempo yo viajaba mucho a Buenos Aires a congresos y capacitaciones, y veía en vidrieras gente haciendo gimnasia como en una especie de camas que se movían, y pensaba ¿qué es esto? Bueno, era lo de Tamara Di Tella que fue la primera persona que trajo Pilates al país, y me dije ¡Yo tengo que llevar esto!” nos explica Magdalena.

Se puso a investigar sobre este nuevo sistema, pero lamentablemente no había cursos ni libros, así que se contactó directamente con la fábrica donde vendían esas camas que se llaman reformers. Ellos le dieron un curso en el cual aprovechó a tomar  fotos con una cámara para luego imprimirlas, así  las pegaba en una carpeta con la explicación de cada ejercicio. 

Al volver a Resistencia para armar su equipo de profesores, la selección fue bastante ardua ya que nadie entendía muy bien este nuevo concepto. Así en 2004 creó Espacio Pilates, en un local a la vuelta de donde estaba Espacio Estética. Esto duró hasta el año 2016 que mudó la empresa al actual domicilio (Salta 364), donde no solo tiene la parte de estética corporal y facial y pilates, sino que es también centro oficial y autorizado soprano ice de depilación definitiva (cuenta con todos los equipos propios), a lo que sumó cannelle (fue la primera también en traerlo a la provincia) y además, anexó un sector de gimnasio en el que se da yoga, baile, funcional y actividad física para personas mayores.

En la pandemia lo pasó muy mal, fue una de las actividades que más tardó en volver a abrirse, con turnos fijos y de a una persona. Ella volvió a dar clases de pilates personalizado en esa época ya que anteriormente lo había dejado para hacerse cargo de gestionar todo lo relacionado a la empresa.

“Y el 21 de septiembre Espacio cumple 20 años, no lo puedo creer, logré un equipo humano muy lindo y tenemos clientes super fieles” comenta orgullosa Magdalena.

Además nos cuenta que en este momento está asesorando una estética en Buenos Aires en la localidad de Martinez, como coordinadora general desde febrero de este año -“Vivo una semana al mes en Buenos Aires, desde hace un año”, nos dice. El centro al que está asesorando cuenta con  800m2 de peluquería en la planta baja y la parte estética en el piso superior. La semana que viene jura como kinesióloga en Buenos Aires para poder matricularse y seguir con este proyecto.

Como reflexión final nos dice que: “La estética es un negocio que da muchas vueltas porque tenés que estar todo el tiempo en lo último, capacitando constantemente al equipo humano para brindar siempre lo mejor. Trato de ofrecer siempre el servicio que a mi me gustaría que me brinden”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.