AG makeup, un espacio donde se realza la belleza natural de la mujer

Agostina Gregoret es maquilladora profesional y fundadora del estudio “AG makeup”,  un espacio que brinda servicios de maquillaje y peinado para books de fotos o eventos sociales; ya sea invitadas, quinceañeras, egresadas o novias; buscando así realzar la belleza natural de la mujer, asesorando en base a su colorimetría, morfología del rostro, y tendencias del maquillaje. 

También brinda clases de automaquillaje personalizadas o grupales, con la finalidad de aprender técnicas básicas del maquillaje, secretos y trucos del cuidado de la piel.

El estudio es un proyecto relativamente nuevo, ya que abrió sus puertas en noviembre de 2023, esta ubicado en Pellegrini 774 de Resistencia, y su instagram es @ag.makeup.rcia.

“En este momento soy yo quien maquilla y cuento con la ayuda de dos personas más, que son quienes realizan los peinados; pero gracias al gran crecimiento que tuvo el estudio en estos meses, tengo intenciones de sumar más gente al equipo”, nos cuenta muy ilusionada Agostina.

La idea de abrir el estudio surge después de trabajar en producciones de fotos para un local comercial donde se encargaba de maquillar, vestir, fotografiar y editar las fotos; con el aliento de amigas y familiares Agostina decide dedicarse profesionalmente a lo que tanto le gusta, y comienza a capacitarse y perfeccionarse para poder abrir AG Makeup para brindar el mejor servicio posible, pensando en cada detalle del espacio para que toda persona que lo visite se sienta cómoda y a gusto.

“Siempre sentí curiosidad por el maquillaje, desde chica jugaba con el de mi mamá; con los años por mi cuenta empecé a ver videos y tendencias en el maquillaje y practicaba conmigo y mis amigas” comenta Agostina.

En lo profesional se define como una persona muy inquieta y siempre con un nuevo proyecto; lo próximo que le gustaría lograr, es crecer con la web, brindando cursos con más alcance; además de seguir perfeccionándose y capacitándose para aprender nuevas técnicas de maquillaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.