Ya Chipacitos con 60 puntos de venta en Corrientes (y con miras en la exportación)

El emprendimiento de venta de chipas en Corrientes además de dar trabajo a jóvenes universitarios, sostiene que el próximo paso será exportar sus productos.

Image description

Ya Chipacitos, ubicado en la ciudad de Corrientes. Se suman a la bienvenida, los dos jóvenes que se encuentran trabajando allí, atendiendo al público y preparando pedidos.


Ricardo Cabrera, cuenta que utiliza la receta de su padre, que les hacía chipacitos a él y sus hermanos cuando eran niños, a la receta madre, sólo le agrego algunos cambios para preparar otras variedades: con salame, anís, maíz, queso azul, cheddar y orégano y jamón y orégano.

Una rica historia familiar vinculada con la vida universitaria envuelve a los ricos chipás de Ya Chipacitos. Es que Ricardo “Pilu” Cabrera, el joven emprendedor y dueño de la empresa, inició con su venta siendo estudiante de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, donde -fiel a su espíritu emprendedor- llevaba chipas para venderles a sus compañeros de la facu.

“Comencé a trabajar con la elaboración de las chipas un tiempo antes de la pandemia; yo todavía estudiaba en la facultad, lo hacía los fines de semana por redes sociales, algunas veces en la facultad y a veces, una vez por mes, iba también a las ferias de la ciudad” comenta Ricardo. 

Me enfoqué en ese tiempo de aislamiento en las redes sociales para hacer crecer nuestro producto. Mostrarlo, hacerlo conocido, venderlo. 

El gerente de Ya Chipacitos, cuenta que en tiempo de pandemia, decidió contratar a un Diseñador Gráfico para darle una imagen más profesional a su producto. 

A partir de ahí, fuimos creciendo orgánicamente -reconoció- a la vez que nos dimos cuenta que ya no dábamos abasto los 3 que estábamos trabajando inicialmente y decidimos sumar a más estudiantes universitarios. La mano de obra de Ya Chipacitos es muy buena y comprometida y ese compromiso, es una de las cualidades que se adquieren siendo estudiantes en la facultad, eso es innegable. 
 
El emprendimiento cuenta con 14 personas que trabajan en las 2 sucursales, 6 de las cuales son estudiantes universitarios. el trabajo se distribuye en 4 secciones: Atención al público/ Cajeros - Producción - Hornos - Motomandados.

La sede central de producción y venta se encuentra en la ciudad de Corrientes donde además hay una sucursal. También en Goya existe un local que vende los productos de Ya Chipacitos.

Elaboran y distribuyen diariamente para casi 60 puntos de venta de la capital correntina, con una capacidad de producción por hora de 8,3 kg lo que hace unos 1500/1600 kg de chipá por semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.