Viví un fin de semana a puro arte en Chaco de la mano de BAP y Chacú

Con entrada libre y gratuita se podrá disfrutar en Chaco, un fin de semana de pintura en vivo, desfile de modas y grandes espectáculos musicales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Una nueva edición de la Bienal de Arte y Pintura se vivirá en Resistencia hoy, mañana y pasado. Así también, las puertas del predio de Fibra Chaco estarán abiertas hoy a todo público para un desfile de la marca chacú.

La BAP se centra en la pintura y actualmente es la única Bienal de este tipo en Argentina. La característica esencial que la hace única, es que no hay un estilo o temática definida, no hay jurado, concurso, ni premiaciones. El fin es dar visibilidad a la obra de artistas emergentes, compartiendo con artistas ya consagrados, talleres de arte y el público asistente.

En el marco del Encuentro por el Algodón se llevará a cabo un desfile de moda a cargo del programa textil Chacú, donde más de diez marcas de indumentaria chaqueña, perteneciente a la línea Chacú Autor, presentarán sus propias colecciones.

Bienal de Arte y Pintura

Este evento, en su cuarta edición, propone ser un punto de encuentro entre el público y más de 100 artistas de diferentes partes del país, que estarán pintando en vivo y al aire libre en el Domo del Centenario, a partir de las 10 de la mañana.

Su entrada es libre y gratuita, y además se podrá disfrutar de bandas musicales.

El sábado 28 se presentará El Kuelgue y el domingo 29 cerrará Babel Orkesta con su arte musical. En el predio del Domo del Centenario también habrá patio de comidas y shows durante los tres días.

Para seguir de cerca la Bienal y obtener más información ingresa al sitio web o a  sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @BienalArteChaco.

Chacú cerrará el Congreso Internacional del Algodón

Participarán alrededor de 50 modelos locales de distintos puntos de la provincia, y para cerrar el evento, galardonará la fiesta la modelo argentina Ingrid Grudke.

Esta mañana la coordinadora del programa Chacú visitó la ciudad de Sáenz Peña en el marco de la inminente apertura del Encuentro por el Algodón que se llevará a cabo este 27 de octubre en el predio de Fibra Chaco.

El encuentro constará de dos etapas. En la primera, tendrá lugar el Congreso Internacional Algodonero que convocará a disertantes de Estados Unidos, Brasil, y diversas provincias de Argentina. Comenzará a desarrollarse a partir de las 9, se extenderá hasta las 19, y contará con la participación específica de personas y empresas ligadas al cultivo del algodón.

Mientras que la segunda y última etapa comenzará a las 20 y constará de un desfile show de la mano del programa del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, Chacú, que pondrá en escena 50 modelos de distintas localidades de la provincia, y el cierre a cargo de la reconocida modelo misionera Ingrid Grudke.

Como en cada cambio de temporada desde el Ministerio de Industria se hizo una convocatoria a diseñadores locales, donde fueron seleccionados 14 autores, quienes trabajaron colecciones propias con el acompañamiento y la curaduría del programa Chacú, y el resultado es lo que estarán mostrando a quienes se acerquen a Saenz Peña este fin de semana. Son 50 las modelos que fueron elegidas a través de un casting donde quedaron seleccionadas chicas tanto de Sáenz Peña como de localidades vecinas para reflejar la belleza de las prendas diseñadas por autores chaqueños.

En el Congreso Algodonero habrá una exposición que contará con diversos stands, entre estos estará el de Espacio Origen Chaco, que es un formato comercial en el que se comercializan los muebles del programa Veta Noble, indumentaria de Chacú y alimentos del programa Red de Proveedores Locales. Por lo cual las personas interesadas podrán adquirir cualquiera de estos productos de producción chaqueña.

Cabe mencionar que el Congreso Internacional del Algodón representa un gran desafío para el Gobierno de la Provincia del Chaco que tuvo gran aceptación por parte de la población agraria. Hay 400 inscriptos para participar de este evento, que sin dudas constituye un primer paso para trabajar sobre nuevas maneras de encarar la siembra y el cultivo del algodón en el Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)