Uncaus será sede por cuarto año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación

La Universidad del Chaco Austral será sede por 4º año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación, evento en el cual, y durante 28 horas corridas, los estudiantes universitarios de la casa de alto estudios junto a otros países de América Latina, deberán realizar diferentes desafíos sobre problemáticas que requieran una solución creativa, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países.

Image description

El evento comenzará el día viernes 23 de septiembre, a las 12 horas en aulas de la Universidad hasta el día 24 de septiembre de 2022 por la tarde. Las inscripciones abrirán el lunes 12 de septiembre, a través de la página web de Uncaus.


A través de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, la Universidad Nacional del Chaco Austral será nuevamente sede de este evento internacional, impulsado por el Centro de Innovación en Ingeniería de Uruguay (CI)2, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (Confedi), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (Anfei) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi).

La iniciativa está dirigida, principalmente, a estudiantes de todas las carreras de la Uncaus para la conformación de equipos multidisciplinarios, pero pueden participar, además, docentes, profesores o investigadores, graduados y profesionales de la Institución.

El objetivo del Rally Latinoamericano de Innovación es contribuir al desarrollo de una nueva cultura de innovación abierta, creatividad, trabajo en equipo y también, despertar vocaciones tempranas para emprender y concientizar sobre el rol de los futuros profesionales universitarios de Latinoamérica como actores de cambio regionales.

En la resolución del desafío deberán, en tan solo 28 horas, resolver problemas enviados por instituciones, empresas u ONGs con respuestas creativas y factibles de ser realizadas. Para ello, deben seleccionar el problema, conformar equipos multidisciplinarios, plantear una solución, identificar a los beneficiarios y presentar la propuesta mediante un video con una duración de hasta 2 minutos y un formulario que detalle la potencial factibilidad e impacto de la propuesta.

Además, el evento cuenta con una modalidad de interacción, que consiste en un intercambio tipo lúdico creativo a través de TikTok, que se realizará entre dos equipos diferentes de diversos países.

Próximamente la Universidad brindará mayor información sobre jornadas preparatorias para este evento. Se recomienda a los participantes seguir las redes sociales @bienestarestudiantil.uncaus

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.